Iki Yos Piña Narváez
Artista visual, performer, escritorx y dibujante
Artista afrocaribeñx-descendiente en la diáspora. Iki Yos Piña Narváez explora las memorias, el pensamiento y las prácticas anticoloniales del Caribe negro, conectando su experiencia personal y corporal con la resistencia histórica de los cuerpos cimarrones. Desde la disidencia sexual y la futuridad negra / afroindígena caribeña, también problematiza el binarismo del discurso occidental. Sociólogx de formación, tiene un máster en sociología de las ciencias y en estudios críticos. En Barcelona, ha participado más recientemente en las exposiciones El terremoto está intacto (junto a Jota Mombaça, Fundació Joan Miró, 2023), una relectura crítica de las narrativas coloniales occidentales, y en Nosymmetries (Centre d'Art La Capella, 2024). Su obra forma parte de la colección del Museo Reina Sofía y ha sido exhibida en la Bienal de Sídney (2020), la Trienal de Artes de Brasil (2021) y la Bienal de Kochi (2022). Ha escrito «No soy queer, soy negrx», del libro No existe sexo sin racialización (Colectivo Ayllu, 2017); Este cuerpx otrx de Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América Latina (Editorial Egales, 2018); y No son 50, son 500 años de resistencia (Colectivo Ayllu, 2019). Forma parte de los colectivos Ayllu y Don’t Hit a la Negrx, de la cooperativa Periferia Cimarronas y del laboratorio experimental de pensamiento negro In the Wake. A lo largo de su trayectoria, ha sido parte de movimientos estudiantiles, grupos feministas de disidencias sexuales y procesos de pedagogía radical alternativa con el colectivo Red de la Calle. Ha impartido talleres de educación popular-anticolonial y prácticas artísticas con comunidades racializadas en Barcelona, Buenos Aires y Madrid. También ha ilustrado la cubierta del libro Feminismos antirracistas: relecturas para el siglo XXI (Icaria, 2024).
Actualización: 8 enero 2025