Pasar al contenido principal

Michel Serres: «Pensar es inventar»

Entrevista al filósofo y matemático francés

La obra de Michel Serres es una formidable travesía entre las disciplinas científicas y humanistas que definen nuestro mundo. Según Serres, agoniza la era en que la concentración conducía al poder, constituía el saber, construía el Estado, la vida social o individual. Está naciendo una poética de la levedad que Serres vislumbra en un paisaje evolutivo donde la confluencia de los flujos atraviesa las antiguas densidades de un saber cristalizado, creando novedades imprevisibles. Desde obras como El paso del noroeste (1980), el filósofo y matemático francés ha buscado el pasaje que une las ciencias duras con las ciencias humanas, advirtiendo la dificultad de la tarea debido a las resistencias y prejuicios de las dos culturas. Serres es también uno de los primeros pensadores europeos en proponer un «contrato natural» para asumir el desafío que implica la grave crisis ecológica que estamos padeciendo. Y, a diferencia de otros intelectuales que se lamentan por los estragos cognitivos provocados por las nuevas tecnologías, el autor galo defiende en Pulgarcita (2014) «la presunción de competencia» de los nativos digitales, augurando una reinvención de las maneras de conocer y habitar el mundo.

Entrevistamos a Michel Serres con motivo de la presentación en Barcelona de su libro Figuras del pensamiento (Gedisa, 2016), una autobiografía intelectual que resume con rigor y encanto la aventura de pensar, es decir, de «ver en grande». Sostiene Serres: «Pensar quiere decir inventar. Todo lo demás (...) se puede considerar preparación, pero enseguida cae en la repetición, el plagio y la servidumbre. (...) más vale olvidar esta férula, este formato, para, aliviado, innovar».

14 junio 2016