Pasar al contenido principal

Premio Europeo del Espacio Público Urbano

El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal convocado con el ánimo de reconocer y difundir todo tipo de obras de creación, recuperación o mejora de espacios públicos en las ciudades europeas.

Presentación de las Obras Finalistas de la Categoría Generqal

Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024

¿Cuáles son los mejores proyectos realizados en el espacio público en Europa en los últimos años?   Los equipos responsables de las cinco obras finalistas a la categoría general del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024 las presentan en el CCCB frente al jurado, presidido por Beth Galí,  en una sesión abierta al público y conducida por el secretario del Premio, el arquitecto Lluís Ortega.

Presentación de las Obras Finalistas de la Categoría de Frentes Marítimos

Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024

Este 2024, el Premio Europeo del Espacio Público Urbano ha incorporado de forma excepcional la categoría de Frentes Marítimos para abordar los retos que las ciudades costeras tendrán que afrontar durante las próximas décadas frente a la emergencia climática.

“Aquí no hay playa”

Sesión inaugural del taller internacional ETSAV-CCCB

Sesión inaugural del taller, dirigido a los estudiantes de la ETSAV con el objetivo de analizar las especificidades de los frentes marítimos a partir de los Baños del Fórum y ensayar nuevas formas de adaptación y adecuación a desafíos sociales y ambientales.

Beyond Besòs: habitar el frente marítimo

Sesión de clausura del taller internacional ETSAV-CCCB

Sesión de clausura del taller, con la presentación de los estudiantes de la ETSAV de sus propuestas para repensar las maneras de habitar el espacio público del frente marítimo de Barcelona de una manera radical. 

Beyond Besòs: habitar el frente marítimo

Sesión inaugural del taller internacional ETSAV-CCCB

Sesión inaugural del taller, a cargo de Carme Ribas y María Langarita, dirigido a los estudiantes de la ETSAV con el objetivo de repensar las maneras de habitar el espacio público del frente marítimo de Barcelona de una manera radical. 

Diálogos en torno a la mesa

Elena Albareda y Toni Massanés

La logística y la digitalización del comercio han hecho posible que coexistan en un mismo puesto del mercado productos procedentes de huertos cercanos y mercancías del otro lado del mundo. Precisamente por ello, las elecciones alimentarias que hacemos en el mercado pueden ...

Diálogos en torno a la mesa

Ada Parellada y Gustavo Duch

¿Seguimos comiendo en la mesa? ¿Ha cambiado la manera de sentarnos juntos a su alrededor? Los lugares donde comemos hoy en día son cada vez más diversos: la ciudad contemporánea tiene ritmos intensos y a menudo irregulares, que nos obligan a organizar las comidas con otras prioridades y condiciones.  La mesa desaparece a menudo como objeto para reaparecer transformada bajo otras apariencias y en espacios inesperados.

Diálogos en torno a la casa

Eduardo Castillo Vinuesa y Francesc Magrinyà

¿Comemos en casa o fuera?  El sistema de relaciones socioeconómicas y la percepción de la alimentación en la época contemporánea han alterado la visión de centralidad de los espacios de cocina y comedor en la cultura occidental y que, en parte, ya pertenece al pasado. No obstante, la comida no ha perdido la capacidad de domesticar el espacio y de transformar el paisaje.

Ver más

«Hay que politizar el juicio sobre cualquier transformación urbana»

Carlota Broggi entrevista a David Bravo

La necesidad de entender la vivienda como un derecho, de democratizar las ciudades y alejarlas de los intereses de las grandes corporacionesla gentrificación y el discurso acrítico alrededor de las llamadas smart cities (ciudades inteligentes) son temas comunes que preocupan tanto en Barcelona como en Quito y que David Bravo recupera en esta entrevista.

Entrevista a Tzvetan Todorov

Premio Europeo del Espacio Público Urbano

Entrevista a Tzvetan Todorov, historiador y ensayista, en el marco del Premio Europeo del Espacio Público Urbano.

Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018

Creado por el CCCB el año 2000, el Premio Europeo del Espacio Público Urbano se ha mantenido fiel a la filosofía de recuperación y mejora de los espacios públicos para contribuir a la salud democrática de nuestras ciudades.