Premio Europeo del Espacio Público Urbano
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal convocado con el ánimo de reconocer y difundir todo tipo de obras de creación, recuperación o mejora de espacios públicos en las ciudades europeas.
Ceremonia de entrega del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024
El jurado da a conocer las obras ganadoras de ambas categorías - frentes marítimos y general -, en un acto por la periodista Carolina Rosich.
Presentación de las Obras Finalistas de la Categoría Generqal
Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024
¿Cuáles son los mejores proyectos realizados en el espacio público en Europa en los últimos años? Los equipos responsables de las cinco obras finalistas a la categoría general del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024 las presentan en el CCCB frente al jurado, presidido por Beth Galí, en una sesión abierta al público y conducida por el secretario del Premio, el arquitecto Lluís Ortega.
Presentación de las Obras Finalistas de la Categoría de Frentes Marítimos
Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024
Este 2024, el Premio Europeo del Espacio Público Urbano ha incorporado de forma excepcional la categoría de Frentes Marítimos para abordar los retos que las ciudades costeras tendrán que afrontar durante las próximas décadas frente a la emergencia climática.
“Aquí no hay playa”
Sesión inaugural del taller internacional ETSAV-CCCB
Sesión inaugural del taller, dirigido a los estudiantes de la ETSAV con el objetivo de analizar las especificidades de los frentes marítimos a partir de los Baños del Fórum y ensayar nuevas formas de adaptación y adecuación a desafíos sociales y ambientales.
Beyond Besòs: habitar el frente marítimo
Sesión de clausura del taller internacional ETSAV-CCCB
Sesión de clausura del taller, con la presentación de los estudiantes de la ETSAV de sus propuestas para repensar las maneras de habitar el espacio público del frente marítimo de Barcelona de una manera radical.
Beyond Besòs: habitar el frente marítimo
Sesión inaugural del taller internacional ETSAV-CCCB
Sesión inaugural del taller, a cargo de Carme Ribas y María Langarita, dirigido a los estudiantes de la ETSAV con el objetivo de repensar las maneras de habitar el espacio público del frente marítimo de Barcelona de una manera radical.
Diálogos en torno a la mesa
Elena Albareda y Toni Massanés
La logística y la digitalización del comercio han hecho posible que coexistan en un mismo puesto del mercado productos procedentes de huertos cercanos y mercancías del otro lado del mundo. Precisamente por ello, las elecciones alimentarias que hacemos en el mercado pueden ...
Diálogos en torno a la mesa
Ada Parellada y Gustavo Duch
¿Seguimos comiendo en la mesa? ¿Ha cambiado la manera de sentarnos juntos a su alrededor? Los lugares donde comemos hoy en día son cada vez más diversos: la ciudad contemporánea tiene ritmos intensos y a menudo irregulares, que nos obligan a organizar las comidas con otras prioridades y condiciones. La mesa desaparece a menudo como objeto para reaparecer transformada bajo otras apariencias y en espacios inesperados.
Diálogos en torno a la casa
Eduardo Castillo Vinuesa y Francesc Magrinyà
¿Comemos en casa o fuera? El sistema de relaciones socioeconómicas y la percepción de la alimentación en la época contemporánea han alterado la visión de centralidad de los espacios de cocina y comedor en la cultura occidental y que, en parte, ya pertenece al pasado. No obstante, la comida no ha perdido la capacidad de domesticar el espacio y de transformar el paisaje.
Presentación de los 5 proyectos finalistas del del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022
Los equipos responsables de las cinco obras finalistas las presentan ante el jurado del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022 en una sesión abierta al público y conducida por el secretario del Premio, el arquitecto Lluís Ortega.
Clausura de "Recursos finitos. Aproximación a los espacios colectivos de Ciutat Vella"
Taller internacional ETSAV-CCCB
Sesión de clausura del taller dirigido a los estudiantes de la ETSAV con el objetivo de analizar y debatir alrededor de la gestión de recursos en espacios densificados, como es el caso del barrio de Ciutat Vella.
Inauguración de "Recursos finitos. Aproximación a los espacios colectivos de Ciutat Vella"
Taller internacional ETSAV-CCCB
Sesión inaugural del taller dirigido a los estudiantes de la ETSAV con el objetivo de analizar y debatir alrededor de la gestión de recursos en espacios densificados, como es el caso del barrio de Ciutat Vella.
Judith Butler: «Intento averiguar cómo estar en una ciudad europea sin ser una turista destructiva»
Amante de las ciudades europeas, Judith Butler plantea el dilema de cómo ser turista sin agredir el medio ambiente perjudicar a las comunidades locales. Esta entrevista forma parte de la serie «Espacios Compartidos», una idea del proyecto Public Space del ...
Paloma Strelitz: «La pandemia supone una oportunidad para revitalizar la vida local en los barrios»
La arquitecta británica promueve la creación de espacios de trabajo en los barrios para evitar desplazamientos innecesarios y para que podamos pasar más tiempo trabajando en nuestra comunidad, cerca de familiares y amigos. Esta entrevista forma parte de la serie «Espacios ...
Marina Garcés: «La ciudad tiene algo de prisión cuando no se acaba nunca»
La escritora catalana reflexiona acerca de la condición volátil y precaria de la vivienda, la que hace que el espacio público acabe convirtiéndose en un refugio. Sin embargo, afirma también que la ciudad tiene algo de cárcel cuando no tiene límites ...
David Harvey: «Me gusta la idea del común urbano, que es un concepto político que dice que este espacio está abierto a todo tipo de gente.»
El geógrafo David Harvey nos habla de espacio público, de propiedad colectiva y de su visión sobre las nuevas economías basadas en la smart city. Esta entrevista forma parte de la serie «Espacios Compartidos», una idea del proyecto Public Space del ...
«Hay que politizar el juicio sobre cualquier transformación urbana»
Carlota Broggi entrevista a David Bravo
La necesidad de entender la vivienda como un derecho, de democratizar las ciudades y alejarlas de los intereses de las grandes corporaciones, la gentrificación y el discurso acrítico alrededor de las llamadas smart cities (ciudades inteligentes) son temas comunes que preocupan tanto en Barcelona como en Quito y que David Bravo recupera en esta entrevista.
Judith Butler: «El espacio público se está encogiendo, vendiendo o siendo monitorizado»
Espacios compartidos registró esta conversación con Judith Butler el 5 de noviembre de 2015, cuando visitó el CCCB con motivo de su conferencia «Cuerpos que aún importan», el 5 de noviembre de 2015, dentro del marco de la exposición del CCCB «+Humanos», para reflexionar sobre el futuro inmediato que espera a nuestra especie.
Nancy Fraser: «La tecnología no está sirviendo, cuando podría hacerlo, a reconstruir el espacio público»
La politóloga norteamericana identifica una paradoja en la esfera pública actual: mientras tenemos una tecnología que permite un elevado grado de comunicación, el espacio público se encuentra corporativizado y falto de cultura de participación ciudadana.
Owen Jones: «Hay que defender el espacio público contra los intereses de las élites»
El escritor y periodista británico explica que el espacio público debe ser social y accesible para todos, habla de las consecuencias de la proliferación de propiedad privada que sólo beneficia a pequeñas élites y comenta los movimientos de protesta como los Indignados o Occupy como reacciones de estas dinámicas.
Marta Segarra: «En las ciudades contemporáneas, se ha perdido la idea de anonimato»
La catedrática de Literatura francesa y de Estudios de género habla sobre la pérdida del anonimato en las ciudades contemporáneas debido a la sobreexposición a la seguridad, así como de los habitantes invisibles de la ciudad: los vagabundos. Esta entrevista ...
Zygmunt Bauman: «Hay que hacer una nueva versión de nosotros mismos para hacer de nuevo los lugares»
El sociólogo y filósofo reflexiona sobre la glocalización (híbrido de las palabras globalización y localización) que sufre el mundo, y reivindica cooperar y crear nuevos caminos sobre los que se pueda construir una vida mejor. Esta entrevista forma ...
Entrevista a Tzvetan Todorov
Premio Europeo del Espacio Público Urbano
Entrevista a Tzvetan Todorov, historiador y ensayista, en el marco del Premio Europeo del Espacio Público Urbano.
Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018
Creado por el CCCB el año 2000, el Premio Europeo del Espacio Público Urbano se ha mantenido fiel a la filosofía de recuperación y mejora de los espacios públicos para contribuir a la salud democrática de nuestras ciudades.