Exposición
Faro Virginia Woolf
Visto por Nora Catelli y Eugènia Balcells
Se ha concebido el trabajo sobre Virginia Woolf como instalación circular que admite varios itinerarios y lecturas. En la obra audiovisual se vincula el mar y la tierra con la presencia de una mujer -interpretada por Gemma Sin-, sorprendida siempre en movimiento. Un movimiento que no tiene ni puede tener principio ni fin, como no tiene el sonido pensante por Barbara Held. Que elabora, a partir del ritmo marino, estratos de procedencias múltiples. Tanto el ritmo como el movimiento del cuerpo femenino insinúan una de las más agudas percepciones de Virginia Woolf: su visión del surgimiento de la mujer como sujeto del cambio histórico, un sujeto que se verifica en su totalidad a través del cuerpo. Aquel sujeto es cuerpo y a la vez conciencia de la historia, desde Orlando hasta Entre actos.
El resultado no pretende ser una interpretación de Virginia Woolf ni un objeto a partir de Virginia Woolf. Más bien consistiría en una serie de elecciones temáticas y formales sobre su vida y su obra. Textos en una matriz audiovisual, textos en secuencia. En suma, volúmenes, espacios, elementos visuales y sonoros pensados para producir la pulsación del tiempo y, por lo tanto, la de la palabra. La palabra tal como Virginia Woolf se enfrentó en toda su originalidad durante su extraordinaria investigación de nuevas posibilidades: como material literario, como percepción de los otros y de la historia, como experimento, oscuridad y límite del conocimiento. La palabra como hallazgo pero, también, como muro y fractura de la modernidad.
Comisariado: Nora Catelli, Eugènia Balcells