Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

Residencias artísticas Artists at Risk

Desde el año 2020, el CCCB participa en el proyecto de residencias artísticas Artists at Risk – A European Network of Safe Havens (AR-ENSH), liderado por la asociación Perpetuum Mobile (PM) y cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea. En el CCCB, el proyecto está vinculado a la celebración anual del Día Orwell, una iniciativa que quiere reivindicar la vigencia del legado de George Orwell como periodista y como pensador crítico, y actualizar su mensaje a través de voces contemporáneas que también luchan contra los dogmatismos, los autoritarismos y a favor de la libertad de expresión.

PM es una asociación con sede en Helsinki que trabaja en el ámbito de los derechos humanos y el arte. Desde 2013, lidera el proyecto Artists at Risk (AR), una red global de instituciones culturales y asociaciones que trabajan con artistas perseguidos o que huyen de la guerra o el terror. A lo largo de estos 10 años, AR ha dado acogida a más de 850 artistas y profesionales del mundo de la cultura en peligro, convirtiéndose en un proyecto de referencia internacional. Entre las figuras destacadas que han recibido su apoyo, están las fundadoras de Pussy Riot, Maria Alekhina y Nadya Tolokonnikova, la estrella del pop somalí Lil Balil, la disidente vietnamita Mai Khoi o el poeta egipcio Galal El-Behairy.

La primera actividad que se desarrolló en el CCCB en el marco de este proyecto, que bajo el financiamiento europeo se denomina AR-ENSH, y de la celebración del Día Orwell 2022, fue el acto Voces por la libertad, con la participación de Andrei Kureichik, periodista y dramaturgo bielorruso exiliado en Helsinki. Kureichik presentó su obra Voces de la nueva Bielorrusia, una pieza de teatro documental que ilustra la crudeza de la situación política de su país a raíz de la deriva represiva del régimen de Lukashenko.

A su vez, en el marco del proyecto AR-ENSH y en colaboración con la plataforma No Callarem, el CCCB ha seguido adelante con dos residencias artísticas en Barcelona, que también han contado con el apoyo del Institut de Cultura de Barcelona y del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya. El objetivo de estas residencias es dar un espacio seguro a artistas, no solo para proteger su vida, sino también para proporcionarles la oportunidad de seguir con su actividad artística y hacer de altavoz fuera de su territorio.

La primera residencia acogió al actor Alexéi Yúdnikov y la dramaturga Sasha Denísova, ambos ucranianos exiliados debido a la guerra. En el marco de su residencia en Barcelona, Alexéi y Sasha crearon la pieza teatral sobre la guerra en Ucrania Mi madre y la invasión total, que estrenaron en el CCCB el 4 de marzo de 2023.

La segunda residencia acoge al cineasta iraní Mahmoud Ghaffari y a su compañera, la guionista Mahnaz Jarchi. De trayectoria internacional reconocida, Ghaffari se ha significado por un cine social y de protesta contra la censura del gobierno en su país. Actualmente, se encuentra en el exilio, desde donde trabaja en una nueva película sobre las chicas iranís y las imposiciones que reciben por parte del gobierno y de sus familias. En el marco de esta residencia en Barcelona, el cineasta está trabajando en la posproducción de esta nueva película, y el 24 de abril de 2024 presentó en el CCCB su anterior film, El día de la manzana (2022).

Los días 20 y 21 de junio de 2024, el CCCB acogerá el encuentro final del proyecto AR-ENSH, con la participación de todas las entidades colaboradoras de la red europea. Estarán presentes la asociación PM, líderes del proyecto, y las otras entidades que también forman parte de ello: el Zentrum für Kunst und Medien Karlsruhe (ZKM), de Alemania, y la asociación Artveda, de Túnez, y la plataforma cívica No Callarem, de Barcelona. El encuentro se desarrollará en el marco de la celebración del Día Orwell 2024.

Esta actividad forma parte de Día Orwell, Día Orwell 2022, Dia Orwell 2024

Organiza

Colabora

Con el apoyo de