Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

Leer a Sade hoy

¿Cuál es el legado de la obra de Sade en el pensamiento contemporáneo? Según quién se acerque a sus obras, encuentra a un Sade revolucionario y liberador, o a un personaje pernicioso y corruptor. El dilema es si leerlo como un filósofo al que hay que tomárselo en serio o como un novelista que se limita a construir fantasías. Aunque, en lugar de esta contraposición, podemos interpretar que nos propone un desafío: nos invita a enfrentarnos al lugar que ocupa el mal en la experiencia humana, y ello nos lleva a preguntarnos si sus escritos representan una filosofía de la libertad o una filosofía del mal. La primera sería emancipadora y subversiva, transgresora de los valores morales y religiosos tradicionales; la segunda, en cambio, muestra la dimensión excesiva y violenta del deseo y las consecuencias destructivas de una racionalidad sin límites.

En este ciclo, comisariado por Antonio Monegal, diferentes personalidades del pensamiento debatirán la figura de Sade y su legado en la filosofía a partir de cuatro conceptos que atraviesan su obra: «moral», «transgresión», «política» y «deseo».

Esta actividad forma parte de Sade

Organiza

Colabora