Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

"Desarchivar" la historia

Taller sobre nuevas narrativas coloniales para Bachillerato

Este taller propone acercar a los estudiantes la noción de "desarchivo" y su potencialidad para recuperar las voces de las personas que han sido olvidadas y silenciadas por la historia oficial. Más concretamente, por la historia de la esclavitud y del período colonial.

¿Es posible "desarchivar" la historia? ¿Cómo desenterrar la memoria de aquellos que no pudieron dejar plasmada su versión de los hechos?

El taller comienza con una visita a la instalación audiovisual "Joaquina de Angola. Memoria de una liberación", de la creadora y guionista Aída Bueno Sarduy, que nos acerca la historia de Joaquina, una chica esclavizada de 15 años que el día 14 de enero de 1836 huye de una plantación de Brasil aprovechando la tormenta y la oscuridad. A partir de la visita a la instalación, los estudiantes se acercarán a la historia de la esclavitud, a las nociones de archivo y documento, y a las ideas de “desarchivo” y “fabulación crítica” como herramientas que nos pueden permitir producir otras historias.

Diseño de la actividad para grupos: Aída Bueno Sarduy
Conducción de la actividad: Paulina Márquez
Duración: 1 h 30 min

Fechas disponibles: de martes a viernes (hasta el 14 de febrero), en el turno de las 10.00 o de las 12.00.

Reservas: [email protected]

Esta actividad forma parte de Amazonias