Pasar al contenido principal

Amazonias

Joaquina de Angola

Memoria de una liberación

Audiovisuales + Educación

Gratuito

Una instalación audiovisual de la creadora Aída Bueno Sarduy que recupera la historia de Joaquina, una joven esclavizada en una plantación de Brasil, y de su huída. Una obra sobre las voces archivadas, olvidadas y silenciadas por la historia de la esclavitud y el colonialismo.

Esta instalación audiovisual materializa la operación de «desarchivo» de un hecho recogido en la historia colonial como una fuga. Una niña esclavizada de unos 15 años huyó de la plantación donde vivía y su amo, después de un rastreo infructuoso, puso un anuncio en el diario que ofrecía una recompensa a quién la encontrara. El archivo no desvela nada más en relación con este hecho: simplemente, lo colecciona como un dato.

La pieza es la impugnación de este personaje olvidado, archivado y silenciado. Desarchivar se convierte así en una operación artística y política que saca a Joaquina de Angola de la opacidad del documento y le retira las mordazas y ataduras para que pueda explicar su propia historia. La operación no solo cuestiona este registro, sino que también formula preguntas y se adentra en los detalles. Es una indagación que hace revivir a Joaquina y la reconoce como cimarrona, recurriendo a la memoria ancestral y también a la imaginación, la intuición y la espiritualidad.

Desde el comienzo de la colonización en Brasil, entre los pueblos originarios y los esclavizados de origen africano se dieron alianzas e intercambios de extraordinaria relevancia que también han sido silenciados. La presencia de entidades llamadas caboclos (indígenas) en todas las religiones de matriz africana en Brasil es quizá la prueba más consistente y profunda de ello. Pueblos amazónicos, pueblos indígenas de todo Brasil y comunidades quilombolas, integradas por personas afrodescendientes, han compartido luchas ancestrales por la defensa del territorio y contra la colonización y la depredación. La instalación confabula con relación a esas posibles complicidades afro-indígenas en el camino hacia la libertad de Joaquina de Angola.

Dirección y guión - Aida Bueno Sarduy
Animación, ilustración y dirección de arte - Alexandra Calisto de Carvalho
Diseño de sonido y mezclas - Sergio Borrás
Edición - Raúl Tamayo Estrada
Grabación audios (M'Banza Kongo / Angola) - Juliana Pedro
Investigación, documentación y paleografía - Benvinda Teixeira
Foley - Leyla de la Hoz / Zanca Estudio
Producción creativa - Wendy Espinal / Ibirí Filmes
Asistente de producción - Carolina Menéndez / Ibirí Filmes
Diseño del espacio - Cristina Ortega

Comisariado: Aída Bueno Sarduy

Esta actividad forma parte de Amazonias

Otras actividades de la exposición

Amazonias

Más información de la exposición

Produce