Pasar al contenido principal

Visitas comentadas de especialistas a la exposición Fronteras

Con el convencimiento de que cruzar fronteras ayuda a ver y a comprender se ha planteado este ciclo de visitas comentadas; un ciclo que pretende, de la mano de personas que han trabajado, vivido o estudiado a fondo las diferentes fronteras que se exponen, profundizar algo más en su conocimiento.

 

El mundo contemporáneo está atravesado por más de 226.000 kilómetros de fronteras terrestres. La exposición "Fronteras" se centra en las cuestiones geopolíticas, con la presentación de 10 casos de frontera. La ambigüedad del concepto "frontera" (frentes y fronteras, vínculos y separaciones, costuras y cortes, roturas e interfaces...) está presente, reflejando la realidad del terreno.

La exposición ha sido concebida como un viaje, a través de mundos diferentes, en un gesto que alía historia y geopolítica, la mirada de fotógrafos y testimonios, sonidos y mapas, reflexiones generales y estudios de campo. Sabemos cómo entramos. ¿Qué sabremos al final del recorrido, una vez traspasado el último hito?

Actividades pasadas

Cachimira

a cargo de Kenny Gluck

África

a cargo de Alfonso Armada

Israel - Palestina

a cargo de Isabel Galí

Miami - La Habana

a cargo de Richard Schweid

Ver más

Melilla

a cargo de Rafael Vilasanjuan

Gitanos dispersos por Europa

a cargo de Manel Zabala

Exilios

acargo de Mariano Aguirre

Corea del Norte

a cargo de Marine Buissonière

Los límites de Europa

a cargo de Mònica Zgustova

México-USA

a cargo de Teddy Cruz

Organiza

Patrocina

Colabora