La máscara nunca miente
La máscara: ser otra persona
Acompañando la exposición «La máscara nunca miente», estos debates se acercarán al enmascaramiento en la actualidad desde la relación ambivalente entre anonimato y subversión. En un contexto de multiplicación de las formas de control y vigilancia social, la máscara tiene un gran potencial emancipador, pero también puede servir para encubrir una violencia anónima. Durante la pandemia, las mascarillas se han convertido en el umbral cotidiano que nos permite encontrarnos y, al mismo tiempo, nos separa de los demás por el miedo al contagio. ¿Cuáles son las formas contemporáneas de enmascaramiento? ¿Cómo afectan a las relaciones con las demás personas?
Esta actividad forma parte de La máscara nunca miente
Contenidos relacionados
Beatriz Jaguaribe
Máscaras: éxtasis, anonimato y contagio
Partiendo de la obra de fotógrafos actuales, Jaguaribe analiza las situaciones límite, de contacto y de rechazo, a las que nos lleva el anonimato en la calle. ¿Qué identidades configura la máscara en el Brasil contemporáneo? ¿Cómo se expresa ...
Adrià Pujol Cruells y Joan Font Pujol
Fiesta y poder
¿Qué formas de sociabilidad generan las celebraciones populares? ¿Conservan hoy en día la capacidad subversiva? El escritor y antropólogo Adrià Pujol Cruells habla con el director teatral Joan Font Pujol, fundador del grupo teatral Comediants, sobre el Carnaval como un espacio de imaginación y autorreflexión colectiva.