Pasar al contenido principal

Klub de lectura 2024/2025

«Viaje al fondo de la noche» de Louis-Ferdinand Céline

Traducción de Estanislau Vidal-Folch

Amigos CCCB

Exclusivo Amigos CCCB

Viaje al fin de la noche (1932), la novela que proyectó a Céline a la fama literaria y que se considera una de las cumbres de la narrativa del siglo XX, es un ataque frontal y sarcástico contra toda la sociedad.

Louis-Ferdinand Céline, o simplemente Céline, es el pseudónimo del escritor y médico Louis-Ferdinand Destouches (Courbevoie, Île-de-France, 1894 - Meudon, 1961). Su primera novela Viaje al fin de la noche (1932) ganó el premio Renaudot, pero dividió a los críticos debido a la descripción pesimista de la condición humana del autor y su estilo de escritura, basado en el habla de la clase obrera.

Céline representa, mejor que ningún otro escritor moderno, el personaje hastiado y sublevado social y literariamente. Humano y racista, revolucionario y reaccionario, estilista y descuidado, elegante e inmerso en la jerga, Céline es un genio anárquico de la lengua y uno de los revulsivos contra toda la humanidad biempensante.

Viaje al fondo de la noche, es la epopeya de Ferdinand Baradamu, herido en la Primera Guerra Mundial en la que participó como voluntario, enamorado de una prostituta sin futuro, superviviente de las colonias francesas en África gracias a un trabajo alienante, buscador de su particular sueño americano, médico rural a su regreso a Francia… Más allá de su argumento, la fuerza y ​​el interés de este clásico radican en su prosa amarga y quebradiza, en su característico ritmo acelerado, en el lirismo salvaje con el que construyó los personajes o la mueca altiva con la que contempló la existencia y que siempre ha provocado una enorme controversia.

Modera: Antonio Lozano

Esta actividad forma parte de Klub de lectura 2024/2025

Otras actividades del ciclo

Klub de lectura 2024/2025

Más información del ciclo