Pasar al contenido principal

+HUMANOS

Supercomputación y medicina del futuro

Fármacos e implantes

Cursos y talleres

Gratuito

En esta tertulia se pondrá de relieve el potencial de la supercomputación para simular enfermedades y desarrollar fármacos. Asimismo, se reflexionará acerca del nuevo reglamento que están desarrollando las agencias americana y europea, y que exigirá, dentro de poco, el uso de simulaciones para el desarrollo de nuevos fármacos e implantes.

Como sistema físico, el ser humano es tremendamente complejo. Está constituido por muchos subsistemas anidados que van desde la escala molecular hasta la del cuerpo entero, cientos de millones de veces más grande. La supercomputación demuestra desde hace años su poder y utilidad en las escalas más pequeñas. Recordemos, por ejemplo, el impacto que causó en el año 2000 el proyecto «Genoma humano», liderado por Collins y Venter y que anunció el descifrado del genoma humano. Tras diez años de desarrollo, una mezcla de talento y fuerza bruta computacional abría las puertas al descubrimiento de nuevos fármacos que personalizasen los tratamientos.

El uso de la supercomputación en las escalas más grandes se encuentra todavía en su infancia. Sin embargo, sus capacidades y posibilidades en los campos académicos, industriales y clínicos la convierten en uno de los descubrimientos más fascinantes de los últimos años, ya que su utilidad abarca tanto el desarrollo de medicamentos como el de prótesis e implantes. Sin lugar a dudas, las simulaciones complejas en supercomputadores pueden devenir cruciales en el futuro. Ya que, entre otras muchas aplicaciones, podrán ayudarnos a responder preguntas tales como: ¿dónde van las partículas liberadas por un inhalador cuando un asmático lo utiliza?, ¿cuál es el mejor diseño de stent para tratar un tipo de aneurisma en concreto?, ¿cuál es el efecto de un fármaco antiarrítmico al variar el ritmo cardíaco durante el sueño o el ejercicio? o ¿cómo afecta un fármaco oncológico al funcionamiento del corazón de una persona fumadora y con hipertensión?

Participantes: Mariano Vázquez, José Manuel Mas

Esta actividad forma parte de +HUMANOS

También te puede interesar

Organiza