Congreso Internacional Cerdà postmetrópolis. El gobierno de las regiones metropolitanas en el s XXI
Seminario 2. PAISAJES. La integración de los entornos urbanos
Auditorio de la Biblioteca Vapor Badia (Sabadell)
Debates
Gratuito
Paisajes es el segundo de los cuatro seminarios previos al Congreso Internacional Cerdà Postmetrópolis. El gobierno de las regiones metropolitanas en el siglo XXI.
Este seminario tendrá lugar en el Auditorio de la Biblioteca Vapor Badia (Sabadell)
Retransmisión en directo desde la web del Año Cerdà
Los seminarios previos darán contenido a algunos de los temas de debate del congreso final. Este «congreso en progreso» permitirá situar el debate acerca de las dinámicas territoriales y las políticas urbanas en diferentes municipios metropolitanos en que se presentarán varios casos de estudio que muestran la transformación de la ciudad en algunas de sus manifestaciones más actuales:
La regeneración de la ciudad existente.
La integración de los entornos urbanos.
Los nuevos crecimientos.
El reciclaje de los paisajes industriales.
El seminario Paisajes propone una discusión en torno al amplio abanico de iniciativas y proyectos que, a partir de operaciones de intervención y gestión del paisaje, han supuesto la integración de espacios periurbanos en el territorio vivido de muchos municipios metropolitanos. Márgenes fluviales, áreas de límite de ciudad, huertos urbanos, conjuntos industriales o canteras restauradas son algunos de los escenarios metropolitanos en que la recuperación del paisaje ha mostrado de forma más clara su capacidad para mejorar la calidad de vida y los umbrales de convivencia ciudadana.
Programa
Viernes, 26 de marzo de 2010
9.30 h Presentación
Los nuevos paisajes metropolitanos y la ciudad ordinaria
Francesc Muñoz, director del Congreso Internacional Cerdà Postmetrópolis
10-10.30 h
La integración del límite urbano: el parque fluvial del Ripoll
Xavier Mayor, doctor en biología y especialista en planificación ambiental estratégica
10.30-11 h Pausa café
11-12.30 h
De periurbano a metropolitano: la recuperación de paisajes en perspectiva
Pau de Solà-Morales, profesor de Arquitectura en la URV
La metrópolis desde lo verde: los parques metropolitanos y la frontera de la integración paisajística
Josep Mascaró, arquitecto, jefe de proyecto y obra del parque de Collserola
Presenta y modera Toni Luna, profesor de Geografía en la UPF
12.30-14 h
Las nuevas ágoras metropolitanas: el paisaje como nuevo lugar cívico
Enric Batlle, arquitecto, profesor del departamento de Urbanismo de la ETSAV
Restauración y recuperación de los paisajes residuo
Imma Jansana, arquitecta paisajista
Presenta y modera Albert Pèlachs, geógrafo, profesor del departamento de Geografía de la UAB
16-18 h
Visita al parque fluvial del Ripoll
18.30 h Mesa redonda
Las políticas de paisaje en el territorio: una nueva agenda metropolitana
Carles Llop, director del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC
Abert Cortinal, abogado, director del Estudio DTUM
Juli Esteban, director del programa de Planeamiento Urbano, Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya
Presenta y modera Jaume Busquets, subdirector de Paisaje, Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya
CONGRESO EN PROGRESO
Seminarios previos
26 de febrero, Barcelona, CCCB
Regeneraciones
La recuperación de la ciudad
26 de marzo, Sabadell
Paisajes
La integración de los entornos urbanos
30 de abril, El Prat de Llobregat
Extensiones
La construcción de nueva ciudad
28 de mayo, Sant Adrià de Besòs
Reciclajes
La sostenibilidad de los paisajes urbanos industriales
Del 8 al 11 de junio, Barcelona, CCCB
Congreso internacional
Cerdà Postmetrópolis. El gobierno de las regiones metropolitanas en el siglo XXI
Modera: Antoni Luna, Albert Pèlachs, Jaume Busquets
Participantes: Francesc Muñoz, Xavier Mayor, Pau de Solà-Morales, Josep Mascaró, Enric Batlle, Imma Jansana, Carles Llop, Albert Cortina, Juli Esteban
Esta actividad forma parte de Congreso Internacional Cerdà postmetrópolis. El gobierno de las regiones metropolitanas en el s XXI