Pasar al contenido principal

MINIPUT

MINIPUT 2023

29ª Muestra de Televisión de Calidad

Audiovisuales

Gratuito con reserva

El MINIPUT pone al alcance de todos los profesionales, estudiantes, profesores, investigadores e interesados en la televisión programas arriesgados, innovadores y de servicio público de las televisiones de todo el mundo con una selección de lo mejor que se ha podido ver en la última edición de INPUT (International Public Television Screening Conference); y ofreciendo, por otro lado, una cata de los programas o temas más destacados de las cadenas locales y autonómicas, así como de aquellos proyectos audiovisuales que utilizan Internet como medio de difusión.

Programación:

 

10:00

PRESENTACIÓN

A cargo de Francesc Escribano (coordinador nacional de INPUT) y Víctor Sala (coordinador del MINIPUT).

 

10:15

FLASHBACK ELECTION

Suecia, 20’, entretenimiento, SVT

Presenta: Desireé Leon (estudiando UAB)

Antes de las elecciones en Suecia del 2022, los candidatos fueron entrevistados en una forma totalmente diferente a como es habitual. Todos los líderes políticos eran preguntados y confrontados con las publicaciones anónimas más absurdas de foros de internet (Reddit, Flashback). Ocho políticos tuvieron que responder y comentar sobre preguntas que nadie nunca los hubiera podido preparar con anterioridad. Tuvieron que hacer frente a absurdidades, acusaciones crueles, tonterías o concepciones erróneas encontradas por internet. El programa pretende sacar la máscara del político y buscarle un lado más fresco y auténtico en la persona que hay detrás. ‘El primer ministro tiene la big-cock energy que Suecia realmente necesita?’ ‘Es el partido de izquierdas solo para gays y gente con alergias?’ ‘Al ministro de Asuntos Sociales le gusta mucho la bebida?’. Las presentadoras del podcast, Emma, Ina y Mia, bombardearon a los líderes de cada partido durante una hora, entre risas y silencio incómodo. Fue el programa más visto por los jóvenes de 16-29 años. En este episodio el entrevistado es Ulf Kristersson, entonces líder de la oposición, y después primer ministro.

 

10:40

WELMOED AND THE SEXFAKES

Países Bajos, 23’, investigación serial, NPO

Presenta: Welmoed Sijtsma (presentadora) y Marieke Smits (investigadora) (UPF)

Modera: Mercè Oliva (UPF)

¿Qué haces cuando descubres que eres la actriz protagonista de una película porno? Le ha pasado a la periodista y presentadora neerlandesa Welmoed Sijtsma. Y ella no es la única. Actrices, cantantes, influencers o incluso adolescentes desconocidas se ven transformadas en actrices porno en contra de su voluntad. En esta serie documental Sijtsma investiga el lado oscuro y siniestro del porno usando tecnología deepfake. Ella va en busca de quién ha confeccionado su video y descubre que el 96% de los videos deepfake son pornográficos, y su video tan solo es uno de muchos. Sijtsma conversa con mujeres que han pasado por una experiencia similar y descubre el fuerte impacto que tiene en ellas el robo de la identidad. Sijtsma intentó que se borraran las imágenes, pero en el mundo en línea nunca pueden ser borradas del todo y la legislación está desfasada. Este programa tuvo un impacto tan grande en los Países Bajos, que desde el Parlamento se está estudiando hacer una ley nueva para luchar contra estos casos.

 

11:40

PROJECT ALIENS

Japón, 35’, documental experimento social, NHK

Presenta: Jordi Sánchez-Navarro (UOC)

En tiempo de división causada por la raza, nacionalidad, género, riqueza... ¿cómo puede la gente de diferentes valores y creencias llegar a acuerdos mutuos? Este es un documental de experimento social donde 4 protagonistas: un parado que vive con sus padres, una coreana que trabaja por la defensa de las minorías, un propietario de un club nocturno que está en contra de la gente ‘que no lo prueba’ y un hombre transgénero que quiere casarse con su pareja y tiene la desaprobación de sus padres. Estos 4 desconocidos fueron seleccionados después de hacer una investigación de unos 100 perfiles de minorías que estuvieran infrarrepresentadas en la TV japonesa. Los 4 participantes aceptan interactuar escondidos bajo un avatar en forma de alien, grabándose desde su casa y visitando un entorno de realidad virtual desarrollado específicamente para este programa. El anonimato permitió una comunicación honesta entre los participantes. Con sus rostros escondidos, viajarán juntos a la luna, aprendiendo los unos de los otros por el camino. ¿Podrán solucionar sus diferencias?

 

12:15

SESIÓN ROMPIENDO TABÚES CON PRE-ADOLESCENTES

Presenta: Eric García (estudiante de la UOC) y estudiante de la UdL

 

YOUR BODY BELONGS TO YOU

Países Bajos, 17’, *edutainment infantil, NTR

Que te toquen generalmente es agradable, pero no siempre. ¿Qué es correcto y qué no? Los tocamientos no consentidos son un problema social en escala y en impacto. Hasta ahora ningún programa de televisión para niños había tratado este tema, y diciéndoles que su cuerpo les pertenece, y que solo ellos tienen el control, queremos que los niños sean más conscientes. Queremos dar a los niños las herramientas para detectar y para explicar. Este programa que se emite 5 veces por semana para un target de 7 a 12 años. Cada episodio trata un tema diferente.

 

STOP IT NOW

Países Bajos, 12’, serie vlog, Zapp.nl

En esta serie de blogs, 5 adolescentes comparten sus experiencias personales con los abusos sexuales. Lara, Jesper, Samantha, Gio y Floor cogen sus cámaras y nos informan diariamente sobre sus vidas y sus temores a la hora de explicar su situación a alguien. STOP IT NOW nos presenta la lucha interna de este grupo de chicos y chicas, y como sus viajes personales en la hora de pedir ayuda chocan para acabar generando un mensaje muy importante: si alguien cruza tus límites, no es culpa tuya, pide ayuda. Una serie de videos que nos muestran dónde empieza el abuso, y lo que es más importante: cómo se para. Basada en historias reales, esta serie vlog es un retrato veraz y directo sobre la realidad de muchos adolescentes que ha tenido mucho éxito en redes sociales, donde se abrió debate sobre la problemática para interactuar con las publicaciones y las historias, ofreciendo la oportunidad a la audiencia de hacer sus propias preguntas. Tik Tok, ha introducido un gesto universal con la mano para las emergencias de abuso sexual.

 

SCARS FOR LIFE

Bélgica, 27’, documental, Ketnet (VRT)

Este documental único nos muestra las cicatrices reales y físicas de un grupo de niños. Y no hablamos de cicatrices cualesquiera, sino de cicatrices físicamente visibles y que han sido provocadas por el cáncer. En este episodio especial, Vinz y Elise nos explican su propia historia sobre cómo supieron que tenían cáncer, como lo han afrontado, que piensan de sus cicatrices y qué se siente al perder el cabello. Una serie de historias esperanzadoras que han permitido que diferentes niños que han vivido en sus propias carnes lo que es tener cáncer, puedan hablar de esto sin tabúes. Este programa especial es una edición extra de la serie SCARS FOR LIFE, en la que en cada episodio se centra en dos niños que explican las historias que hay detrás de sus cicatrices. En Ketnet, el canal infantil de la cadena pública VRT, se dedica una semana al año al cáncer, donde se emiten programas en los cuales se habla abiertamente sobre la enfermedad para financiar una campaña de ayuda para niños con cáncer.

 

13:15

SESIÓN VISIONES DE LA VIDA

Presenta: Maria Antònia Mateu (estudiante UPF) y Berta Nieto (estudiante de Tecnocampus)

 

HELLO TO ME IN 100 YEARS

Taiwán, 10’, corto de animación, Taiwán Public Television Service

Este cortometraje de animación hecho desde una perspectiva infantil anima a niños y jóvenes a interesarse por las generaciones más mayores. HELLO TO ME IN 100 YEARS pretende abrir una conversación con los niños sobre la historia de Taiwán en la época de sus abuelos, para ayudar a establecer una conexión más directa entre ellos y la sociedad. El programa incorpora diferentes formatos, como postales históricas, archivos de noticieros, entrevistas a niños o dibujos hechos por ellos. Este es un proyecto especial hecho para el Festival Internacional de Cine Infantil de Taiwán 2022, organizado por la PTS. El corto se ha proyectado tanto en línea como presencialmente, y ha obtenido varias nominaciones en numerosos festivales internacionales.

 

LIVE, LOVE, LAUGH - HUNDRED YEARS OF WISDOM

Finlandia, 21’, documental, YLE

¿Cuál es el secreto de una larga vida? En este programa la gente mayor habla de sexo, muerte y pasión. LIVE, LOVE, LAUGH - HUNDRED YEARS OF WISDOM una mujer ve a un grupo de finlandeses de más de 95 años que han sobrevivido a guerras, y mucho más. Pero esta vez no se les pregunta por la guerra, sino por las cosas realmente importantes. La serie nos plantea la siguiente cuestión "de qué se le permite hablar a una persona mayor", con el objetivo de crear un espacio donde los más mayores puedan dar consejos sobre sexo y hablar de otros muchos temas. Historias sinceras sobre los problemas mentales de sus padres, la alegría de las amistades duraderas y las dificultades de los problemas sentimentales. Una nueva perspectiva que nos muestra como muchos centenarios viven una existencia más llena y alegre que muchos jóvenes. Una generación con casi un siglo de experiencia en la vida, el amor, la pasión, el humor y las relaciones… ¿por qué nunca les hemos preguntado?

 

13:45

THE DEVIL’S CONFESSION: THE LOST EICHMANN TAPES

Israel, 112’, documental, KAN11

Presenta: Xavier Brichs (realizador del ‘30 minuts’ - 3Cat)

Después de huir de Argentina, el arquitecto de ’la Solución Final’, Adolf Eichmann, es secuestrado por el Mossad israelí y llevado a Israel para ser juzgado por sus horribles crímenes contra el pueblo judío. Acusado de asesinar a millones de personas, Eichmann adopta la línea habitual de defensa nazi y lo niega todo. Para desmontar sus mentiras, Gideon Hausner, fiscal general israelí, tendrá que encontrar la prueba clave que demuestre la culpabilidad de Eichmann: una serie de entrevistas de audio. Parte drama judicial, parte crimen real, parte thriller de espionaje, este documental describe la investigación y búsqueda de estas misteriosas cintas con la entrevista de Eichmann y la exoficial de las SS, Willem Sassen. Unas cintas que se mantuvieron fuera del alcance de Hausner, porque muchas personas poderosas nunca han tenido interés en que su contenido se hiciera público. Esta conspiración de múltiples capas y revelaciones desconocidas sobre por qué las cintas permanecieron en la sombra, son sorprendentes por sí solas; pero cuando escuchamos a Eichmann hablar con alegría y gozo sobre "el mejor momento de su vida" (la administración del Holocausto), se entiende por qué el New York Times califica este documental de "escalofriante".

 

15:40

FURNITURE MASTERS

Dinamarca, 59’, reality concurso, DR

Presenta: Farners Pagès (estudiante de URL-Blanquerna).

Este curioso reality show es un intento de ampliar, descubrir y convertir el mundo del diseño de muebles en un espectáculo popular para una audiencia amplia. FURNITURE MASTERS nos adentra en la mente de un grupo de talentosos diseñadores para que el público sea más consciente del mobiliario que lo rodea. El programa es un concurso donde cinco diseñadores obtienen una categoría de diseño (silla, sofá, luz, butaca, mesa...) y tres semanas para pensar, dibujar, y recolectar los materiales necesarios para hacer un mueble único. El reality sigue el proceso creativo de diseño a medida que se desarrolla. Al final de cada episodio se revelan todas las creaciones, que son valoradas por dos jueces encargados de elegir un ganador. El programa ha sido uno de los más vistos y retransmitidos en DR 1 en sus tres temporadas.

 

16:45

SITUATION ROOM

Suecia, 48’, infotainment, SVT
Debate por videoconferencia con Saam Kapadia (productor)
Presenta: Sergi Vicente, director de betevé
Este programa enseña a la audiencia cómo actuaría su país en crisis muy concretas. Funcionarios y expertos invitados tienen el desafío de tomar decisiones rápidas y gestionar amenazas y desastres, que van desde huracanes hasta ataques terroristas y guerras. El programa habla de la importancia de prepararse para lo peor, esperando lo mejor. Los anfitriones son una combinación poco ortodoxa: Camilla Kvartoft es una de las presentadoras de actualidad más conocidas de Suecia y Felix Herngren es uno de los cómicos y directores de cine más populares. Todos los expertos presentes en plató son las personas que realmente se encargan actualmente de tomar las decisiones en caso de que la crisis fuera real. Las dos únicas excepciones son dos exministros. En este episodio, se simula un ataque ruso en Suecia, en la isla de Gotland. Este programa se grabó antes de que empezara la guerra de Rusia.

17.45

KEEP TALKING I LOVE IT

Corea del Sur, 42’, concurso - talk show, MBC

Presenta: Ana Polo, humorista

¡Empieza la batalla de los "cuentacuentos"! ¿Quién será el último storyteller al caer? ¿Cuál será la historia que hipnotizará en el mundo? En la era de las redes sociales y de los relatos, un grupo de personas que viven de hablar (Youtubers, vendedores, profesores, guías de viajes, abogados, vendedores de coches...) de todos los rincones de Corea del Sur, tendrán que luchar para tener el mejor relato y captar la atención del público. KEEP TALKING I LOVE IT es un concurso donde sus concursantes tienen 5 minutos para explicar su historia y enganchar a todo el mundo con sede cliffhanger final. ¡Solo sobreviven los más graciosos!

 

18:30

SESIÓN ESPECIAL: DEBATE SOBRE LAS PLATAFORMAS OTT’s DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS

Modera: Elena Neira (profesora de la UOC, experta en distribución audiovisual)

Participan: Jordi Ferrerons (3Cat - Televisió de Catalunya), Alberto Fernández (RTVE Play - Televisión Española), Miquel Herrada (laXarxa+ - Xarxa de Televisions Locals) i José Luis Blanco (Primeran - Euskal Telebista).

Las televisiones públicas ya no solo tienen que pensar en producir contenidos para entretener, informar y educar para la parrilla de la televisión lineal, sino que sus espectadores les piden poder ver contenidos cuando y como quieran. El salto de tener plataformas que interactúen con los espectadores de forma cómoda, fácil y personalizada genera nuevos retos y posibilidades. ¿Las TVs públicas programarán contenidos diferentes? ¿Habrá más sensibilidad por targets diferentes?,¿Se destinarán más recursos a tecnología que a contenidos?

 

19.30

SIHAME

Países Bajos, 28’, serie de ficción, NPO

Presenta: Shamira Raphaëla (directora)

Después de que un video sexual suyo se hiciera viral sin su consentimiento, y que su vida se convirtiera en un infierno, Sihame busca venganza. Con una determinación brutal, nuestra protagonista decide dar caza a los tipos que la agredieron y filtraron el video. Harta de agachar la cabeza y de andar por la calle sintiéndose asediada, intimidada y violentada, la particular venganza de Sihame es el inicio de su camino hacia la recuperación de su poder, a pesar de las peligrosas consecuencias. Emocional, palpitante y brutalmente honesta, esta serie creada por Achmed Akkabi y dirigida por Shamira Raphaëla y Lisette Donkersloot, es un testamento perfecto sobre la ira femenina y el dolor que implican los cuerpos violentados.

Habrá debate posterior a la proyección de Sihame con su directora Shamira Raphaëla, que también dirige el documental que se emite posteriormente: Shabu. Y el público podrá hacer preguntas.

 

20:00

SHABU

Países Bajos, 75’, documental, NPO

Presenta: Shamira Raphaëla (directora)

Shabu es un niño de 14 años, neerlandés-caribeño, de buena pasta, creativo y con un carisma contagioso. Cuando destroza el coche de su abuela, toda su familia se enfada con él. Tiene un verano para enmendar el error antes de que su abuela vuelva de unas vacaciones en Surinam. Se le ocurre una solución que le permite combinar ganar dinero, con su talento musical. Canta, baila y toca la batería. ¿Conseguirá que su familia se sienta de nuevo orgulloso de él? La directora Shamira Raphaëla retrata el microcosmo de Shabu con una mirada fresca y alegre, lejos de los estigmas asociados a las periferias de las grandes ciudades. Ganó el premio del Público Joven en IDFA. Entramos en esta comunidad a través de los ojos de Shabu, exuberantes, emocionantes y divertidos. La historia vibrante de la película y el montaje lúdico acentúan las contradicciones de la vida adolescente. Un documental emotivo y divertido sobre un chico que parece más grande de lo que realmente es y que tiene que asumir responsabilidades por sus acciones.

Esta actividad forma parte de MINIPUT

También te puede interesar

Organiza

Con el apoyo de