MINIPUT
MINIPUT 2020
26ª Muestra de Televisión de Calidad
Audiovisuales
Online
El MINIPUT, la única muestra sobre televisión de calidad en el estado español, celebra este año su 26ª edición por streaming. El enlace estará disponible el día antes en la web del festival.
El MINIPUT presenta los programas más innovadores, provocadores y con vocación de servicio público del año. Los proyectos, presentados durante la muestra por sus responsables, son seleccionados por su planteamiento comprometido o experimental, porque proponen un nuevo formato televisivo o porque hacen uso de las nuevas tecnologías.
Todos los programas se emiten en VO subtitulados en inglés.
PROGRAMA.
La programación puede sufrir cambios debido a las medidas de seguridad adoptadas por la Covid-19.
Para ver la versión actualizada, consultad la página web.
SESIÓN 1 (10.00 - 11.30):
10.00
PRESENTACIÓN
A cargo de Francesc Escribano (coordinador nacional de INPUT) y Montse Pujol Solà (coordinadora de MINIPUT).
10.15
RADIO FACE
Irlanda del Norte, 29’, reality, BBC One Northern Ireland
Presentan: Anna Rotger y Sergi Molina (estudiantes UB)
Este formato reality convierte las personas que llaman al teléfono de la radio en estrellas de televisión. A las persones les encanta discutir, debatir, compartir historias, interrogar y hablar en general. En este programa de ritmo rápido, las personas que llaman por teléfono se convierten en celebridades nacionales mientras son filmadas discutiendo los grandes problemas del día con un conocido presentador de programas de entrevistas. Un grupo recurrente de miembros extravagantes, divertidos, obstinados y argumentativos del público protagonizan la serie expresando sus opiniones mientras los conocemos de primera mano. Dirigido por un presentador carismático, cada programa presenta cuatro historias que han sido noticia. Con cámaras colocadas en coches y taxis, comedores y cocinas, gimnasios y oficinas, los espectadores obtienen una visión única de la vida cotidiana de las personas que llaman. Un gran éxito de audiencia y redes sociales en la BBC de Irlanda del Norte.
10.50
OUR LAND
Finlandia, 16’, experiment interactivo, Yle
Presenta: Bruno Gallardo (estudiante UPF)
Debate per videoconferencia con Harto Hänninen (responsable del proyecto)
Este es un experimento en el cual Yle, la televisión pública finlandesa, abrió sus archivos al público. Todo el mundo podía participar y reeditar o modificar el metraje como quisiera. El objetivo del proyecto era conseguir una mirada fresca de Finlandia y los finlandeses. Se recibieron 372 cortos, más de los que se esperaban. Gente de todas las edades y de todos los campos participaron, con piezas muy creativas que hablan del presente, del pasado y del futuro de Finlandia. Todos los cortos fueron publicados y aún están disponibles en Yle Areena. El proyecto también se pudo ver en museos de Finlandia. En televisión se emitieron seis episodios de 30 minutos, cada uno centrado en un tema concreto.
SESIÓN 2 (11.45 - 13.20):
11.45
PHONE OF THE WIND: WHISPERS TO LOST FAMILIES
Japón, 49’, documental, NHK
Presenta: Natxo Garrido (psicólogo clínico del Hospital Universitari Mútua Terrassa)
En un pueblo japonés destrozado por el tsunami de marzo de 2011 hay una cabina con un teléfono que no está conectado. Es el «teléfono del viento», donde la gente acude para llamar a las personas queridas que murieron en el tsunami. La gente del pueblo ve como algunas comunidades se reconstruyen, pero otras aún están en proceso de duelo y no pueden avanzar con sus vidas. Para ellos, el «teléfono del viento» es una manera de abrir sus sentimientos y empezar a trabajar el duelo. Este documental permite a los espectadores oír algunos de los emotivos mensajes de las personas que utilizan este «teléfono del viento».
12.45
THE SECRET DIARY OF HENDRIK GROEN
Países Bajos, 32’, serie de ficción, Omroep MAX
Presenta: Cristina Froilan (estudiante UAB)
A lo mejor Hendrik Groen es mayor, pero aún no está muerto, y no tiene previsto hacerlo pronto. Es cierto, sus paseos diarios se van acortando y visita el médico a menudo. Técnicamente, es un anciano. Pero ¿por qué su vida debería consistir sólo en beber café en la residencia y esperar el final? Hendrik Groen nos enseña su residencia y todos los pros y contras de vivir en ella. Tiene mucho sentido del humor y no tiene miedo a enseñar como son las cosas en la residencia. Con su grupo de amigos intenta añadir un poco de color a su vida y salen para ir a casinos o a clases de pintura, cosa que no es del agrado de la dirección. Es uno de enero. Empieza un nuevo año y Hendrik lo afronta con un pequeño cambio: empieza a escribir un diario personal.
SESIÓN 3 (13.35 - 15.15):
13.35
WELCOME TO LEITH
Estados Unidos, 86’, documental, PBS
Presenta: Alba Sidera (periodista y autora del libro Feixisme Persistent)
El documental narra el intento de apropiación de un pequeño pueblo de Dakota del Norte por parte del famoso supremacista blanco Craig Cobb. A medida que su comportamiento se hace más amenazador, las tensiones aumentan y los residentes buscan desesperadamente maneras de expulsar a su nuevo vecino no deseado. Los cineastas se plantean algunas cuestiones: ¿qué hacer cuando un supremacista blanco llega a la ciudad? ¿Cómo se descubre que lo es? ¿Cómo retratarlo y cuánto espacio se le da dentro de la película?
SESIÓN 4 (15.45 - 17.00):
15.45
SESIÓN ESPECIAL VIDEOJUEGOS
Presenta: Roc Massaguer (periodista especializado y youtuber especializado en videojuegos)
Debate por videoconferencia con Tonny Christensen y Lasse Jørgensen (creadores y directores de Ragnarok)
RAGNAROK
Dinamarca, 32’, eSport en directo, DR (fragmento de 10’)
Las televisiones públicas de Dinamarca, Noruega y Finlandia colaboran en esta retransmisión de eSports en directo, un evento que unió audiencias en Minecraft, Instagram, YouTube, cadenas de televisión y sus respectivas páginas web y aplicaciones. Tres equipos nacionales (uno de cada país) luchan entre ellos en un mundo de Minecraft generado por los usuarios, con comentarios en directo de un presentador y jóvenes influencers de Minecraft.
NERD: DRAGONSLAYER666
Finlandia, 14’, web serie de ficción, Yle Areena (VOD)
Esta web serie es una de las primeras que se adentra en el mundo de los eSports. DragonSlayer666, el protagonista de la serie, es un gamer dedicado y decidido, la única ambición del cual es convertirse en una estrella professional de eSports. Cuando su madre destruye su ordenador, DragonSlayer666 se ve obligado a salir de su habitación, enfrentarse al mundo real y aprender el significado de la amistad y del trabajo en equipo. Esta serie multiplataforma, que ha batido records de audiencia, estaba destinada a un grupo de audiencia muy concreto: gamers adolescentes intensivos. El concepto consiste en una web serie y contenido original guionizado para las redes sociales. Los diferentes niveles son parte de la misma narrativa y conjuntamente crean un universo inmersivo. Es la serie finlandesa más popular de la historia de Yle Areena.
16.35
#WORK_IN_PROGRESS
Israel, 20’, web serie, Channel Hot 8
Presenta: Gerard Cobo (estudiante Tecnocampus)
Una web serie que junta conocidos youtubers israelíes y activistas sociales que pertenecen a distintas comunidades de la sociedad israelí. El encuentro de estos dos mundos, tan distintos los unos de los otros, presenta un ángulo sorprendentemente interesante de la sociedad israelí y de sus múltiples retos. Los youtubers y activistas intentan iniciar diálogos nuevos, complejos, divertidos, conmovedores, sin miedo a tocar nervios sensibles.
SESIÓN 5 (17.20 - 19.00):
17.15
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA TV: DE PATRICE BARRATT A OPERACIÓN TRIUFO
Presentan: Ingrid Guardiola (UdG) y Mercè Oliva (UPF)
45’
INPUT fue uno de los primeros escenarios donde se vieron programas que utilizaban las nuevas tecnologías y que aprovecharon el abaratamiento y transformación de los equipos de grabación y de las cámaras domésticas con fines creativos, narrativos y comunicativos. Pero las innovaciones tecnológicas televisivas han ido un paso más allá a lo largo de estos años. ¿Cuáles han sido los cambios tecnológicos en la televisión pública más destacados en las últimas décadas? ¿Cómo ha afectado a los contenidos y al lugar del espectador? Sesión a cargo de Ingrid Guardiola (UdG, investigadora cultural) y Mercè Oliva (UPF).
18.00
LOS FORMATOS MÁS INNOVADORES EN TIEMPO DE CORONAVIRUS
Presenta: Miquel Garcia y Manel Raya (Laboratorio de Formatos de la CCMA)
60’
Presentación de una recopilación de los formatos más innovadores de todo el mundo durante el último año. Las tendencias y las fórmulas más transgresoras. ¿Cómo han respondido las televisiones a la situación del confinamiento, a las exigencias de producción consecuencia de la pandemia y a las necesidades de adaptarse a unas nuevas demandas sociales? A cargo de Miquel Garcia y Manel Raya, del Laboratorio de Formatos de la CCMA, un servicio de la Corporación para observar nuevas tendencias, buenas prácticas e innovación en televisión.
SESIÓN 6 (19.15 - 20.45):
19.15
TELEVISIONES: OBLIGADAS A COLABORAR
Presenta: Àlex Gutiérrez (periodista)
Participan: Maria Escario (RTVE), Sigfrid Gras (TV3), Sergi Vicente (betevé)
45’
Cada televisión ha reaccionado como ha podido ante la pandemia. Más allá de volcarse en su misión informativa durante las primeras semanas más críticas de la pandemia, todas han desarrollado acciones donde destaca una lógica colaborativa. Algunas han impulsado pactos con el tejido cultural y social más próximo para ofrecerse como «escenario» de conciertos o otras actividades que no se podían hacer de forma presencial. Otras se han coordinado con las autoridades educativas para paliar la falta de clases presenciales con una programación especial. Representantes de RTVE, TV3 y betevé y una fila cero de invitados conversan sobre cómo las televisiones públicas se han adaptado a las adversidades de la pandemia.
20.00
ESCENARIO 0
Presenta: Manel Jiménez (UPF)
Participan: Juan Carlos Martel (director teatral), Carla Simón (directora de cine)
45’
La sesión quiere reflexionar sobre la relación entre la escena y la pantalla: como el espacio doméstico, como escenario artístico en vivo, ha generado propuestas audiovisuales inéditas durante el confinamiento. Algunos de ellos recuperan determinados mecanismos televisivos; otros, apuntan a la invención de nuevos formatos. El foco se pone sobre de los creadores y sobre qué hacen para dar salida a sus iniciativas. El objetivo de la sesión es explorar como las soluciones que presentan acaban reinventando los formatos.
Esta actividad forma parte de MINIPUT