Pasar al contenido principal

Los imperios desde una perspectiva histórica mundial

Debates

En este ciclo de conferencias, destacados especialistas en historia antigua y moderna examinarán las experiencias imperiales más relevantes que han tenido lugar a lo largo del tiempo y sugerirán nuevas formas de ver el significado de los grandes imperios del pasado cuyo legado llega hasta nuestros días.

 

Los imperios no son un artefacto del pasado. Bien al contrario, estas grandes construcciones políticas, heterogéneas culturalmente y social, han sobrevivido tanto a siglos de cambios históricos como a las predicciones de una inexorable desaparición. Este ciclo de conferencias quiere considerar tanto las razones de la persistencia de los imperios como explorar su impacto en la historia del mundo.

El curso reunirá a prestigiosos historiadores, especialistas en historia antigua y moderna, con el propósito de estudiar diversas experiencias imperiales. A pesar de que los ejemplos no agotan el alcance de las comparaciones posibles, el ciclo permitirá sin duda revisar ideas establecidas y nos permitirá igualmente sugerir nuevas maneras de ver el significado y el legado histórico de algunos de los más grandes imperios del pasado. De un pasado que llega hasta el presente.

Josep Mª Fradera

Introducción


Martes, 10 de octubre

Los imperios siempre vuelven.
Unas notas sobre dinámicas y transiciones imperiales.
Josep Maria Fradera, Universidad Pompeu Fabra.

Antiguedad

Martes, 17 de octubre

Los persas y Alexandre el Grande.
Del imperio aqueménida al imperio de Alexandre: historia y historiografía.
Pierre Briant, Collège de France.


Jueves, 26 de octubre


El imperio romano.
Roma y los dilemas de la hegemonía universal del imperio en la historia del mundo.

Peter Fibiger Bang, Universidad de Copenhague.


Mundo Moderno

Jueves, 2 de noviembre


El imperio turco.
El imperio otomano: flexibilidad y cambio selectivo.

Sevket Pamuk, Bogaziçy University

Martes 7 de noviembre


El imperio español.
Continuidad y cambio en la monarquía española
.
John H. Elliott, Oxford University.

Jueves, 16 de noviembre


El imperio británico.
Entre el liberalismo y la represión 1800-1950.

C. A. Bayly, Cambridge University.

Jueves, 23 de noviembre


El imperio chino.
El imperio Quing y la China moderna: Estado, economía e ingeniería social del imperio a largo plazo.

Kenneth Pomeranz, University of California, Irvine.


Siglo XX


Jueves, 30 de noviembre

El imperio ruso.
El imperio ruso: imperial, soviético y post-soviético.

Orlando Figes, Birkbeck College, University of London.

Jueves,14 de diciembre


El imperio americano.
Ni deseado, ni nacido. Legitimidad e ilegitimidad de la potencia mundial en una democracia proselitista.

Enric Ucelay-Da Cal, Universidad Autónoma de Barcelona.

También te puede interesar

Organiza

Colabora