Pasar al contenido principal

Programación del CUIMPB

La UE y sus vecinos mediterráneos y del Este: relaciones de responsabilidad o de seguridad?

Dirección: Esther Barbé.

Debates

"El futuro d'Europa está en el sur". Esta idea-fuerza del presidente francés Nicolas Sarkozy, traducida en la propuesta de una Unión para el Mediterráneo, ha llevado a la Unión Europea a la celebración de una reunión cumbre de los veintisiete con sus vecinos mediterráneos en París, el 13 de julio. La reunión cumbre del "Proceso de Barcelona: unión para el Mediterráneo" abre las puertas a numerosas preguntas que tienen que ver con el papel de la Unión Europea como actor internacional. ¿La ampliación al este nos ha hecho olvidar el sur? ¿Ha fracasado la noción de libre mercado impulsora de las relaciones con los vecinos mediterráneos? ¿Ha renunciado la Unión a exportar la democracia al sur? ¿Es más la seguridad o la responsabilidad lo que inspira las relaciones con los vecinos? Este año, las nuevas expectativas sobre el futuro de la política exterior de la Unión que abre el Tratado de Lisboa hacen más pertinente que nunca un análisis de las nuevas formulaciones de las relaciones de la UE con los vecinos.


Este curso se dirige a estudiantes y público interesado en los temas de la agenda internacional, de manera amplia, y en la dimensión exterior de la UE y los asuntos mediterráneos, de manera específica. Entre otros expertos de reconocido prestigio, este curso cuenta con una amplia participación de miembros del Observatorio de Política Exterior Europea, que tiene como una de sus prioridades de investigación las relaciones de vecindad de la UE.


 


Programa


Lunes 29 de septiembre


9.30- 10.00 Inauguración:


Joan Fuster Sobrepere, director académico CUIMPB-Centre Ernest Lluch


Senén Florensa, director general de IEMed y ex-embajador de España en Túnez


Esther Barbé, catedrática de Relaciones Internacionales. Universitat Autònoma de Barcelona


El Mediterráneo en la agenda de una Europa ampliada al este


10.00-11.15 El Proceso de Barcelona, ¿en proceso de transformación? Nuevas realidades, nuevos conceptos (de la asociación a la vecindad)


Esther Barbé, catedrática de Relaciones Internacionales. Universitat Autònoma de Barcelona


11.15-11.45 Pausa


11.45-13.00 Unión para el Mediterráneo: ¿unilateralismo francés o multilateralismo europeo?


Eduard Soler, coordinador del Programa Mediterráneo. Fundació CIDOB


13.00-14.15 Vecindad de varias velocidades: estatuto adelantado de Marruecos (y Ucrania al este)


Iván Martín, investigador asociado, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Madrid


16.15-17.30 "Reluctant Partners" o ¿por qué fracasa el soft power de la Unión? Los casos de Argelia, Libia, Siria (y Belarus, al este).


Elisabeth Johansson-Nogués, investigadora del Observatorio de Política Exterior Europea. Instituto Universitario de Estudios Europeos


17.30-19.00 Mesa redonda: Regionalismo vs. Diferenciación: ¿quién gana y por qué? Moderación: Fidel Sendagorta, director general de política exterior para el Magreb, Oriente Medio y el Mediterráneo. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación


Gemma Aubarell, directora de programación, IEMed


Eduard Soler, coordinador del Programa Mediterrània. Fundació CIDOB


Iván Martín, investigador asociado, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Madrid


Elisabeth Johansson-Nogués, investigadora del Observatorio de Política Exterior Europea. Instituto Universitario de Estudios Europeos


 


Martes 30 de septiembre


La Unión Europea como transformadora de los vecinos


10.00-11.15 Regionalismo vs. Resolución de conflictos: el caso del Próximo Oriente


Martín Ortega, director del Gabinete de Análisis y previsión del Ministerio de Exteriores y Cooperación


11.15-11.45 Pausa


11.45-13.00 Una agenda en transformación: seguridad energética


Michal Natorski, profesor de Relaciones Internacionales. Universitat Autònoma de Barcelona, e investigador del Observatorio de Política Exterior Europea


13.00-14.15 Una agenda en transformación: inmigración y control de fronteras Inmigración: Xavier Aragall, responsable del programa migraciones, IEMed


Teoría política de las fronteras: Ricard Zapata-Barrero, profesor de Ciencia Política, Unviersitat Pompeu Fabra


16.15-17.30 Reforma política: ¿dónde queda en la agenda europea en transformación? Federica Bicchi, investigadora en política exterior europea. Departamento de Relaciones Internacionales, London School of Economics


17.30-19.00 Mesa redonda: Europeización y vecindad: ¿podemos hablar de una potencia diferente?


Moderación: Andreu Bassols, dirección general de Relaciones Exteriores, Comisión Europea


Martín Ortega, director del Gabinete de Anàlisis y Previsión del MInisterio de Exteriores y Cooperación


Michal Natorski, profesor de Relaciones Internacionales. Universitat Autònoma de Barcelona, e investigador del Observatorio de Política Exterior Europea


Xavier Aragall, responsable del programa migraciones, IEMed


Ricard Zapata-Barrero, profesor de Ciencia Política, UPF


Federica Bicchi, investigadora en política exterior europea, Departamento de Relaciones Internacionales, London School of Economics


19:00h Clausura: Anna Terron, secretaria para la UE. Generalitat de Catalunya

También te puede interesar

Organiza

Colabora