Pasar al contenido principal

Kosmopolis

La casa de hojas

Cómo se construye una novela de culto

Debates

Gratuito

Charla con Javier Calvo, Robert Juan-Cantavella y Ana S. Pareja sobre el making-of editorial y los aspectos más interesantes de la adaptación al castellano de la obra House of Leaves, de Mark Z. Danielewsky, una novela de culto que explota las posibilidades textuales y narrativas desarrolladas con Internet.

House of Leaves (2000), la primera novela de Mark Z. Danielewski, es un artefacto literario fascinante, complejo y difícil de describir. De hecho, es uno de los pocos libros a los que cabe denominar “artefacto”. Una obra que se descompone en diversos niveles narrativos e interpretativos que se interfieren. Formalmente también es todo un desafío: explota las posibilidades textuales desarrolladas con Internet, con la paradoja de que - como dice Javier Calvo- solo funciona en papel.

En otoño aparecerá La casa de hojas, la traducción al castellano de House of Leaves, una proeza editorial que debemos a Alpha Decay y Pálido Fuego. Antes contaremos con algunos de los responsables de esta aventura, que nos explicarán los retos, dificultades y satisfacciones del proceso.

Esta sesión inaugura una serie de actividades Kosmopolis que se desarrollará hasta la próxima edición presencial del festival, en primavera de 2015. 

Participantes: Javier Calvo, Robert Juan-Cantavella, Ana S. Pareja

Esta actividad forma parte de Kosmopolis 2013, Kosmopolis

Contenidos relacionados

Entrevista a Javier Calvo, Robert Juan-Cantavella y Ana S. Pareja

Entrevista a Javier Calvo, Robert Juan-Cantavella y Ana S. Pareja sobre el making-of del proceso editorial y los aspectos más interesantes de la adaptación al castellano de la obra House of Leaves, de Mark Z. Danielewski, una novela de culto que explota las posibilidades textuales y narrativas desarrolladas con Internet.

Ver el vídeo

También te puede interesar

Sarah Whiting

Pensar y enseñar la arquitectura

Organiza

Colabora