Pasar al contenido principal

Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española

Humor y masacre

Audiovisuales

Gratuito

Tras la muerte de Franco se inicia un período convulso y esperanzado en el que el apetito de libertad y los viejos usos pugnan durante años, y en los que el humor gráfico juega un papel clave, explorando y forzando incluso los límites de la libertad de expresión. Precisamente la revista El Papus producirá el primer largometraje de animación para adultos en 1979, Historias de amor y masacre, hecho a base de cortos firmados por los dibujantes más corrosivos de la época: Óscar, Gila, Ivà, Perich, Chummy Chúmez y Jordi Amorós (JA), este último también realizador del conjunto. Es la sesión más incorrecta y combativa del programa. Como no todos los males desaparecieron con la Transición, la sesión incluye otras piezas posteriores de carácter político, social o sencillamente “conspiranoico”, que cubren conflictos como la inmigración, el consumismo, la violencia doméstica, el abuso de poder o la crisis financiera. A modo de suculento aperitivo, se han incluido dos de los cortos más antiguos de nuestro programa, por tratar de manera satírica los temas políticos de su época: La bronca y Cambó i l’autonomia, ambos fechados en torno a 1918. Los espectadores podrán disfrutar del trabajo de Sam anterior a Pos Eso y de obras tan recientes como la iconoclasta Amor de mono del colectivo madrileño Trimono.

La bronca, Anónimo, 1917, 1’23”

Cambó i l’autonomia, Anónimo, 1918, 40”

La edad de piedra, Gabriel Blanco con dibujos de Chumy Chúmez, 1965, 11’09

Pasión siega (fragmento de Historias de amor y masacre), Jordi Amorós, 1979, 13’

Caracol, col, col, Pablo Llorens, 1995, 12’

Cirugía, Alberto González Vázquez, 2006, 2’20”

Vicenta, Sam, 2010, 22’13”

Amor de mono, Trimono, 2015, 4’

Contenidos relacionados

Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española

Más de cien años de animación española

El ciclo ‘Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española’, producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E), tendrá lugar del 3 al 13 de diciembre en ...

Ver el vídeo

También te puede interesar