Evolución y cultura
Debates
La teoría de la evolución planteada por Darwin en el siglo XIX es, con toda probabilidad, una de las teorías científicas que más ha transformado nuestra visión del mundo y de nuestra propia especie. Hoy, el darwinismo plantea que la evolución de la especie humana no solo posee una base biológica, sino también cultural; es más, que quizá sea imposible diferenciar una cosa dela otra. Nuestratendencia a la creatividad, a la moralidad o a trabajar de forma colaborativa son, sin lugar a dudas, rasgos a los que nuestro entorno social y cultural ha sabido dar una forma concreta, pero no habrían sido posibles sin una naturaleza que los hubiera propiciado y una evolución durante miles de años que los hubiera fomentado. Los descubrimientos recientes en los campos de la genética y de la biología evolutiva confirman esta relación íntima entre biología y cultura. ¿Qué es natural? ¿Qué es adquirido? Quizá estas preguntas están dejando de tener sentido y debemos empezar a entender que la naturaleza humana es un compendio de complejidad biológico-cultural en permanente transformación.
Este ciclo de conferencias prosigue el diálogo entre las ciencias de la vida y las humanidades que, desde el año 2011, promueven conjuntamente el B-Debate International Center for Scientific Debate Barcelona y el CCCB.
Sábado 19 de octubre, a las 19.30 h
EL RIESGO Y EL PELIGRO. ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LAS SOCIEDADES TRADICIONALES?
Jared Diamond, biólogo, fisiólogo y biogeógrafo, autor de El mundo hasta ayer (Debate)
Moderador: Joandomènec Ros, catedrático de Ecología en la Universitat de Barcelona y presidente del Institut d’Estudis Catalans
Lunes 28 de octubre, a las 19.30 h
NOSOTROS LOS AFRICANOS: OCHO COSAS PARA RECORDAR SOBRE LA DIVERSIDAD HUMANA
Guido Barbujani, catedrático de Genética y de Genética de las Poblaciones, Departamento de Ciencias de la Vida y Biotecnología de la Universidad de Ferrara
Moderadora: Cristina Junyent, directora de la Fundación Ciencia en Sociedad
Lunes 4 noviembre, a las 19.30 h
LA SELECCIÓN NATURAL EN HUMANOS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Jaume Bertranpetit, catedrático de Biología en la Universitat Pompeu Fabra
Moderadora: Montserrat Vendrell, directora general de Biocat
Lunes 11 de noviembre, a las 19.30 h
HOMO SAPIENS: ¿UNA ESPECIE DESCONOCIDA?
Juan-Luis Arsuaga, director del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos dela Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III y codirector del equipo de Atapuerca
Moderadora: Núria Sebastián, catedrática de Psicología, Departamento de Tecnologías de la Comunicación e Información de la Universitat Pompeu Fabra
Modera: Joandomènec Ros, Cristina Junyent, Montserrat Vendrell, Núria Sebastián
Participantes: Jared Diamond, Guido Barbujani, Jaume Bertranpetit, Juan-Luis Arsuaga
Contenidos relacionados
Evolución y cultura. Homo sapiens: ¿una especie desconocida?
Conferencia de Juan-Luis Arsuaga
Bajo el título "Homo sapiens: ¿una especie desconocida? ", Juan-Luis Arsuaga dió su conferencia, dentro del ciclo Evolución y cultura.
Evolución y cultura. La selección natural en humanos: pasado, presente y futuro
Conferencia de Jaume Bertranpetit
Bajo el título "La selección natural en humanos: pasado, presente y futuro", Jaume Bertranpetit pronunció su conferencia, presentada por Montserrat Vendrell