Pantalla CCCB
Este mes, Virgínia García del Pino
Audiovisuales
Gratuito
Cada mes, la pantalla del vestíbulo del CCCB se dedica a un creador audiovisual. Este mes presenta Virgínia García del Pino.
Estudié Bellas Artes y cine en Barcelona, mi ciudad natal, para intentar entender el mundo desde una óptica menos dolorosa. Como no lo conseguí, empecé a hacer preguntas a través de mis vídeos. Diferentes becas me llevaron a vivir y trabajar en México, donde produje Pare de sufrir y Hágase tu voluntad, en los que se aprecia un acercamiento al género documental a través de la videocreación. Los tres vídeos que os presento se centran en un tema recurrente en mi obra: el trabajo y sus paradojas.
Proyecciones:
1. Pare de sufrir. México, 2002, 5'
El formato original de este vídeo era una proyección de diapositivas con sonido.
Las imágenes, que reflejan la sociedad de consumo, las dificultades y los rasgos culturales y religiosos de la ciudad, se cruzan con el sonido: una mezcla de voces realizada a través de lecturas de textos y entrevistas hechas a la gente de las calles de Guadalajara (México).
El feedback entre imagen y sonido crea un ritmo fluido con una voluntad de desdramatizar la narración con toques de humor.
2. Hágase tu voluntad. México, 2004, 22' 32''
La relación entre la "señora" y la "sirvienta", a través de entrevistas realizadas en México, nos muestra cómo estas trabajadoras son imprescindibles para que mujeres de clase alta y media se puedan liberar teniéndolo todo: marido, hijos, trabajo.
Este documental no pretende denunciar una situación laboral desfavorable, todas las trabajadoras están contentas con su salario y son tratadas con respeto, pero hay algo escondido en estas imágenes, en cómo se presentan ante la cámara unas y otras, en sus gestos, en su manera de sentarse, en lo que dicen y sobre todo en lo que no dicen.
3. Lo que tú dices que soy. España, 2007, 28'
Producido por el Máster en Documental Creativo de la UAB, este vídeo ofrece una reflexión en torno a lo que personalmente supone la profesión que se ejerce y los patrones de conducta con los que ésta se asocia.
La obsesiva puesta en escena de las diferentes profesiones, a modo de teatro, y el sentido del humor de los entrevistados intentan crear la duda sobre la veracidad de los testimonios para ayudar a cuestionar el trabajo como aquello que nos identifica.
Directores/as: Virginia García del Pino
Esta actividad forma parte de Pantalla CCCB 2008. Un mes, un artista, Pantalla CCCB