Pasar al contenido principal

Institut d'Humanitats

En defensa del límite. De la economía al ambientalismo

El límite, 3

Cursos y talleres

En el marco de la exposición del CCCB «Marte: el espejo rojo», el ciclo de seminarios «El límite» propone este concepto como noción desde donde repensar el paradigma de progreso, la condición de lo humano y la naturaleza dentro de los límites materiales del planeta Tierra.

«Eres tu propio límite». «Los únicos límites que existen están en tu cabeza». La cultura occidental vive obsesionada con el sueño de la (auto)superación, un paradigma que se vincula de manera directa al desarrollo del capitalismo moderno y su objetivo de acumulación y crecimiento. Al mismo tiempo, nos sentimos abrumados por el último límite: como individuos, el de nuestra propia finitud; como colectivo, el de la destrucción del planeta y de los seres vivos que habitamos en él. ¿Cómo y por qué hemos llegado a pensar en los límites tal y como lo hacemos? ¿Qué papel ha desempeñado esta idea en el desarrollo de las sociedades modernas? ¿Necesitamos límites? Y si es así, ¿de qué tipo?

Estas son algunas de las cuestiones que plantearemos en este curso, a lo largo de tres sesiones en las que reclamaremos, redefiniremos y defenderemos la noción de «límite» desde ámbitos como la economía hasta el ambientalismo. Disociaremos esta noción de lo que en la jerga académica denominamos «maltusianismo», un conjunto de ideas vertidas por Thomas Robert Malthus en un ensayo que se remonta al 1798 y que sentó las bases teóricas de la economía actual, dando lugar a un paradigma que ha arraigado profundamente en nuestra manera de ver y vivir en el mundo.

18.05.2021
Límites y escasez: Malthus, maltusianismo y la economía moderna
¿Cuál es la relación entre límites y escasez, LA idea central de la economía moderna? En esta sesión discutiremos cómo los debates sobre los límites ambientales al crecimiento se remontan al modelo creado por Malthus a finales del siglo XVIII, fundamento de las ciencias económicas desde entonces.
 
25.05.2021
Límites con y sin escasez. Ambientalismo, ecologismo, y perspectivas conservadoras versus radicales sobre la cuestión de los límites
Que el crecimiento tiene sus límites es un principio central del ambientalismo moderno, pero sus diferentes corrientes de pensamiento conciben esta noción de maneras diversas. Distinguiremos entre nociones autónomas y heterónomas de «límite», y explicaremos por qué un ecologismo radical antepone la necesidad de autocontención a la idea de «límite» como una fuerza externa que nos constriñe. Trazaremos los orígenes del ecologismo radical desde los románticos hasta el anarco-feminismo de Emma Goldman, pasando por el movimiento verde radical de los setenta o el movimiento decrecentista actual.
 
01.06.2021
Culturas de los límites
¿Cómo podemos instituir una nueva cultura de los límites en una sociedad orientada al crecimiento? ¿Qué podemos aprender de las civilizaciones previas al capitalismo, como la Grecia clásica, acerca de esta cuestión? ¿Qué límites necesitamos hoy? ¿Tiene también límites la exigencia de nuevos límites? 

Participantes: Giorgos Kallis

Esta actividad forma parte de Marte, Institut d'Humanitats. Curso 20/21, Institut d'Humanitats

También te puede interesar

Organiza

Colabora