Pasar al contenido principal

Institut d'Humanitats

El diálogo con el pasado

Amnesias colectivas, tradiciones plurales

Cursos y talleres

Habitamos un mundo en el que cualquier manifestación, obra, creación o forma de expresión se desvanece en cuestión de horas, días o meses, víctima de la renovación constante que impone el capitalismo. Ante este hecho debemos preguntarnos sobre el valor, el alcance i la significación del pasado, y reconsiderar de qué manera la tradición nos puede ayudar a orientarnos. A la vez, debemos revisar los legados como construcciones sociales y culturales que, lejos de ser fenómenos naturales, están fuertemente condicionados por las ideologías y los intereses de cada momento histórico. El pasado no es estático, sino que se mueve como un terreno frágil que se fractura de manera constante; en el último siglo, por ejemplo, las vanguardias y los movimientos de ruptura, como el situacionismo, el Dada, el neoísmo o el punk han renegado a menudo de las herencias y, rompiendo la continuidad histórica, han prefigurado, de manera lúcida e intempestiva, muchos de los fenómenos y situaciones que vivimos hoy en día.

Partiendo de textos de autores clave de la filosofía contemporánea, como Benjamin, Arendt, Ricoeur, Deleuze, Hegel, Žižek, Comité Invisible o Debord, y del análisis atento de algunos fenómenos actuales, en este curso reflexionaremos en torno a la volatilidad de las creaciones culturales contemporáneas y contrapondremos a la lógica de lo efímero la voluntad de recuperar la continuidad con el pasado. Contra la visión totémica e inmóvil de las herencias, incidiremos en la necesidad de valorar la pluralidad de los referentes y de los diversos legados y de comprender la tradición, no tanto como una verdad incontestable, sino más bien como una herramienta para interpretar nuestro tiempo.

02.12.2021
La formación de las tradiciones: de la imagen inmóvil a las grietas contemporáneas.

La tradición como construcción social.
La pérdida del mundo común.
Utopías, mesianismos y detenciones de la historia.

09.12.2021
El narcisismo y el apogeo de lo efímero: habitando el universo de la desmemoria.

La sospecha hacia el pasado.
La construcción contemporánea del presente. El narcisista contra el mundo común y la determinación universal.
Productos efímeros y reemplazo continuo.

16.12.2021
¿Es posible recuperar el pasado? Fragmentos, utopías y perdurabilidades en el tiempo del reemplazo.

Las ideas filosóficas de la totalidad y de la fragmentación.
La imposibilidad de los cánones únicos. Bifurcaciones y divergencias.
Vanguardias y rupturas. Del Dada al punk, de los frikis a los neoístas, del situacionismo y el plagiarismo a Joseph Beuys.

Participantes: Lluís Calvo

Esta actividad forma parte de Institut d'Humanitats. Curso 21/22, Institut d'Humanitats

También te puede interesar

Organiza

Colabora