Pasar al contenido principal

De la economía colaborativa corporativa al cooperativismo de plataforma

Presentación del libro de Trebor Scholz

Debates

Gratuito

Hablamos con el destacado investigador y activista Trebor Scholz sobre los dilemas que plantea la economía colaborativa, término que define aquellos modelos de intercambio de productos o servicios entre particulares basados en compartir o intercambiar en lugar de poseer. Los modelos de A Airbnb, Uber o eBay, ¿son equiparables a estas nuevas formas de intercambio que desafían el modelo de negocio de las empresas tradicionales? ¿Cómo encajan los derechos de los trabajadores y las garantías sociales comunitarias en este sistema? Una versión del cooperativismo adaptada al ámbito digital, ¿podría ser una alternativa a las perversiones de la economía colaborativa corporativa? De estos dilemas y de su alternativa hablará Trebor Scholz, que presenta el libro Cooperativismo de plataforma. Desafiando al economía colaborativa corporativa (Dimmons, 2016).

Compartir o intercambiar en lugar de poseer. Ese el principio en el que se basan la economía y el consumo colaborativos, que gracias a las plataformas digitales han cogido impulso, popularizando casos como BlaBlaCar, Amovens, Verkami o Bicing. Con ellos surgen nuevas posibilidades de emprendedurismo, entendidas como una réplica a los abusos del capitalismo: los altos precios, el mal servicio, la mala regulación, la superproducción o el desperdicio. 

Pero para Trebor Scholz, estas compañías de software han creado mercados allí donde antes no existían, empleando la infraestructura de otra gente: tu coche, tu apartamento, tu tiempo… Compañías logísticas en las que se paga al intermediario y se desposee al trabajador de sus derechos: se trabaja sin paro, sin seguridad social y sin jubilación. Scholz insiste en que es necesario entender las implicaciones a largo plazo de estas plataformas y buscar alternativas. El cooperativismo de plataforma propone complementar la base tecnológica de las plataformas digitales con un modelo de organización cooperativo. Y se pregunta qué pasaría si Internet fuera utilizado y regulado de forma diferente y, en definitiva, si se acercara la economía a los ciudadanos de una manera que beneficiase a todos. Si a Silicon Valley le gusta la disrupción, démosela.

(*) El acto continúa a las 20.30 con un aperitivo y networking en el Pati de les Dones.

Participantes: Mayo Fuster, Trebor Scholz

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

De la economía colaborativa corporativa al cooperativismo de plataforma

Presentación del libro de Trebor Scholz

Hablamos con el destacado investigador y activista Trebor Scholz sobre los dilemas que plantea la economía colaborativa, término que define aquellos modelos de intercambio de productos o servicios entre particulares basados en compartir o intercambiar en lugar de poseer. Los modelos ...

Ver el vídeo

Una nueva economía social, procomún, feminista y ecológica

Mayo Fuster

Airbnb, Uber o eBay han popularizado la economía colaborativa, ¿dónde queda el cooperativismo? La concentración de la riqueza continúa en las corporaciones.

Leer el artículo

También te puede interesar

Robert Chapman

Después de la normalidad: neurodiversidad y capitalismo

Organiza

Colabora