Kosmopolis
Cristina Rivera Garza y Camille de Toledo
El legado sebaldiano en el siglo XXI
Debates
En su ensayo Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación, la novelista mejicana Cristina Rivera Garza ha pensado las estrategias en las que la literatura puede en nuestra época hablar de la violencia institucional, de las masacres o del narcotráfico. Por su parte, en El haya y el abedul. Ensayo sobre la tristeza europea, el francés Camille de Toledo ha denunciado el monopolio de la memoria que se construyó en Europa en los años sesenta y setenta y que derivó en una auténtica industria de la memoria. Ambos autores abogan por la traducción como una herramienta de acercamiento, cargada de futuro. El diálogo buscará puentes entre la generación de W. S. Sebald o Art Spiegelman y las posteriores. Formas contemporáneas de narrar la historia y su dolor.
Participantes: Cristina Rivera Garza, Camille de Toledo
Esta actividad forma parte de Kosmopolis 2015, Kosmopolis
Contenidos relacionados
Kosmopolis 15. El legado sebaldiano en el siglo XXI
Diálogo con Cristina Rivera Garza y Camille de Toledo
En su ensayo Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación, la novelista mejicana Cristina Rivera Garza ha pensado las estrategias en las que la literatura puede en nuestra época hablar de la violencia institucional, de las masacres o del narcotráfico. ...