Programación del CUIMPB
Cooperación transfronteriza en la Unión Europea
Dirección: Francesc Morata.
Debates
El objetivo del curso es analizar el estado de la cooperación transfronteriza en la UE desde la perspectiva de la Euroregión Pirineos-Mediterránea, en el momento que se empiezan a poner en marcha las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial previstas en el Objetivo "Cooperación Territorial" de la política de cohesión de la Unión Europea (2007-2013).
El curso se divide en tres grandes bloques. El primero está dedicado a debatir las estrategias de la Cooperación Territorial a nivel europeo desde la perspectiva de las diferentes instituciones y agentes implicados en este tema (Comisión, Parlamento Europeo, Comité de las Regiones, Consejo de Europa y Arte). El segundo bloque expone algunas experiencias relevantes en la Península Ibérica (País Vasco y Galicia-Norte de Portugal) y en el resto de Europa (Euroregión Países Bajos-Alemania). El último bloque se ocupa específicamente de la Euroregión Pirineos-Mediterráneo para evaluar los condicionamientos, los retos y las oportunidades. Por esta razón, se realizará un balance de los primeros años de funcionamiento, poniendo sobre la mesa las dificultades principales, los avances alcanzados, tanto en lo que se refiere a las fórmulas organizativas como a los resultados concretos, y las expectativas generadas en las diferentes regiones miembros. El curso se cerrará con una mesa redonda en la que se debatirán las potencialidades de la EPM como Agrupación Europea de Cooperación Territorial.
Programa
Miércoles 1 de octubre
9.30 h - 10.00 h Inauguración del curso
Joan Fuster Sobrepere. Director académico CUIMPB - Centre Ernest Lluch
Francesc Morata. Director de l'IUEE.
Sesión I: la cooperación territorial en la Unión Europea: el estado de la cuestión
10.00 h - 11.00 h La Comisión Europea
Colin Wolfe*. Jefe de Unidad D1 de Cooperación Territorial de la Dirección general de Política Regional. Comisión
Europea
11.00 h - 12.00 h El Comité de las Regiones
Gianluca Spinaci. Administrador a la Unidad de Análisis de Prospectiva, Grupo de Trabajo AECT. Comité de las
Regiones
12.00 h - 12.30 h Pausa
12.30 h - 13.30 h Las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial
Susana Beltrán. Profesora de Derecho Internacional Público. (IUEE-UAB)
Sesión II: Experiencias de Cooperación Territorial
13.30h - 14.30 L'Öresund Region
Björn Asheim. Profesor de Geografía Económica, Universidad de Lund, y subdirector del Centre for Innovation,
Research and Competence in the Learning Economy (CIRCLE)
14.30 h - 16.00 h Pausa
16.00 h - 17.00 h La Euregión: la cooperación transfronteriza germano-holandesa
Markus Perkmann. Investigador en el Advanced Institute of Management Research (AIM) de la Wolfson School
(Universidad de Loughborough)
17.00 h- 18.00 h La Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE)
Martin Guillermo Ramírez. Secretario General del ARFE
Jueves 2 de octubre
09.30 h - 10.30 h La Comunidade de Trabalho Galicia-Norte Portugal
Celso Cancela. Profesor de Ciencia Política (Universidade de Vigo)
10.30 h - 11.30 h El Arco Latino
Agustí Fernández de Losada. Director, Dirección de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona.
11.30 h -12.00 h Pausa
12.00 h - 13.00 h El País Vasco y Aquitània: Eurociudad Vasca y Bidasoa-Txingudi
Francisco Letamendía. Profesor de Ciencia Política (Universidad del País Vasco)
13.00 h - 14.00 h Debate: Las experiencias de cooperación territorial en Europa
Sesión III La Euroregión Pirineos-Mediterránea (EPM)
16.00 h - 16.45 h La Euroregión Pirineos-Mediterránea
Florence Jacquey. Secretaría técnica Euroregión Pirineos-Mediterránea
16.45 h - 17.30 h La Cooperación Económica
Joan B. Casas. Vice-presidente del Instituto Economía y Empresa Joan Lluis Villalonga.
17:30 h - 18.00 h Pausa
18.00 h - 18.45 h La Cooperación en el sector turístico
Jordi Bayona Llopis. Director, Dirección General de Acción Exterior y Unión Europea del Gobierno de las Islas
Baleares
18.45 h - 19.30 h La Euroregión Universitaria y Científica
Alain Beneteau. Vice- presidente del Consejo Regional de Midi-Pyrénées: coordinador de políticas y acciones
regionales dentro el sector de la investigación, la enseñanza superior, la transferencia de tecnología y de las NTIC
Viernes 3 de octubre
09.30 h - 10.15 h La Euroregión y las Redes Transeuropeas
Josep Vicent Boira Maiques. Profesor de Geografía Urbana. Universidad de Valencia
10.15 h - 11.00 h La cooperación cultural
Estanislau Vidal-Folch. Jefe del Área de Relaciones Internacionales del Departamento de Cultura y Medios de
Comunicación de la Generalitat de Catalunya
11.00 h - 11.45h La EPM y los retos medioambientales: la utilización de los mecanismos financieros de la UE
Stephane N'Guyen*. Jefe de Servicio Fondos Europeos del Consejo Regional de Languedoc -Roussillon
11.45 h - 12.15 h Pausa
12.15 h - 13.00 h Las ciudades en el marco de la EPM
Antònia Sabartés. Directora, Dirección de Relaciones Internacionales. Ayuntamiento de Barcelona
13.00 h - 13.45 h Los retos institucionales y la cohesión interna de la EPM
Francesc Morata. Catedrático de Ciencia Política, Director de l'Instituto Universitario de Estudios Europeos (IUEE).
Pilar Rodríguez. Investigadora del IUEE
13:45 h -14:15 h Debate: Los retos de la Euroregión Pirineos-Mediterránea
14:15 h - 14:30 h Conclusión
Esta actividad forma parte de Cursos de Otoño'08 CUIMPB - Centro Ernest Lluch, Programación del CUIMPB