William Kentridge
Conversación entre William Kentridge y Nalini Malani
Elogio de la sombra
Debates
Gratuito
En esta sesión el artista sudafricano William Kentridge y la artista india Nalini Malani conversan, en un diálogo moderado por la periodista cultural Anna Pérez Pagès, sobre los puntos de encuentro de su obra, aprovechando la coincidencia en Barcelona de dos exposiciones dedicadas a sus trayectorias.
William Kentridge ha dedicado su obra a la historia reciente de Sudáfrica y al trauma del apartheid. Nalini Malani, ha centrado su trabajo en la situación de la mujer y de las clases más desposeídas en la India. En este diálogo, Kentridge y Malani, dos artistas con un amplio reconocimiento internacional, hablan sobre el compromiso del arte al hacer visibles la memoria traumática y las voces más silenciadas. Para ellos, la sombra no es el lado oscuro de la realidad, sino aquello que se opone a la idea de una verdad transparente, inmutable y que nos permite vislumbrar las estructuras invisibles de opresión. Sus creaciones son un ejercicio de imaginación radical y un grito de alerta ante la luz cegadora de un progreso sin memoria. ¿Cómo apostar por el recuerdo sin dejar de pensar en el futuro? ¿Cuál es el papel del arte en un presente incierto?
El acto tiene lugar en el vestíbulo del CCCB con la participación por videoconferencia de William Kentridge y Nalini Malani. También se puede seguir por streaming en las webs del CCCB y de la Fundación Joan Miró.
La exposición «Lo que no está dibujado», de William Kentridge, se puede ver en el CCCB desde el 9 de octubre hasta el 21 de febrero y la exposición «No me oyes», de Nalini Malani, se puede ver en la Fundació Joan Miró hasta el 29 de noviembre.
Modera: Anna Pérez Pagès
Participantes: Nalini Malani, William Kentridge
Esta actividad forma parte de William Kentridge
Contenidos relacionados
William Kentridge y Nalini Malani
Elogio de la sombra
El artista sudafricano William Kentridge y la artista india Nalini Malani conversan, en un diálogo moderado por la periodista cultural Anna Pérez Pagès, sobre los puntos de encuentro de su obra, aprovechando la coincidencia en Barcelona de dos exposiciones dedicadas a sus trayectorias.