La cicatriz colonial
Conversación con Aída Bueno Sarduy
Intimidad colonial
Debates
La antropóloga y realizadora documental Aída Bueno Sarduy, una de las grandes expertas en la historia de la diáspora africana en América Latina, presentará el cortometraje Guillermina y hablará sobre cómo el colonialismo se desarrolló en el ámbito de la intimidad.
En Guillermina, un hombre blanco recuerda con gran afecto a la sirvienta negra que lo crió en Cuba durante los años cuarenta. La ternura de sus palabras muestra una proximidad con la mujer que, a pesar de todo, no borra la dureza de su condición subalterna. Aída Bueno plantea así cómo la discriminación racial se impone incluso en las relaciones humanas más cercanas, yuxtaponiendo el testimonio del hombre con fotografías y material de archivo sobre el esclavismo femenino en Cuba y Brasil. ¿Puede el afecto evitar el prejuicio? ¿Qué lugar ocupa la mujer negra o afrodescendiente en el imaginario contemporáneo?
El acto empezará con la proyección del cortometraje Guillermina (17 minutos). A continuación tendrá lugar un coloquio entre Aída Bueno, el historiador experto en colonialismo español Gustau Nerín y la investigadora Anyely Marín Cisneros, experta en la intersección de las políticas del cuerpo y la historia de las ciencias. La sesión estará moderada por Marina Vinyes, Jefa de Difusión de la Filmoteca de Cataluña y experta en cine de archivo y memoria.
Modera: Marina Vinyes Albes
Participantes: Aída Bueno Sarduy, Anyely Marín Cisneros, Gustau Nerín i Abad
Esta actividad forma parte de William Kentridge, La cicatriz colonial
Contenidos relacionados
Aída Bueno Sarduy
Intimidad colonial
La antropóloga y realizadora documental Aída Bueno Sarduy, una de las grandes expertas en la historia de la diáspora africana en América Latina, habla sobre el desarrollo del colonialismo en el ámbito de la intimidad.