Pasar al contenido principal

Cines de la diáspora negra

Borderline

Kenneth Macpherson

Audiovisuales

Damos el pistoletazo de salida al ciclo con el estreno en nuestro país de Borderline, clásico del cine mudo de Reino Unido, dirigido por Kenneth Macpherson. Sesión presentada por Beatriz Leal -comisaria del ciclo- y acompañada con música en directo de la Clarence Bekker Band.

Clásico del cine mudo rodado en Tirrinet, Suiza, en poco más de una semana. La película fue dirigida por Kenneth Macpherson, editor de la revista Close Up (1927-1933) e interpretada por los miembros del Pool Group (Hilda Doolittle, Robert Herring y Winifred Bryher), y con el afroamericano Paul Robeson y su mujer Eslanda. La icónica presencia de Robeson, cantante, actor, activista por los derechos civiles y personalidad destacada del Renacimiento de Harlem, conecta a nivel internacional los movimientos vanguardistas de los años veinte, poniendo en primer plano la presencia negra en la historia del cine y mostrando sus silencios y omisiones de motivación racial y nacionalista.

Película olvidada hasta su descubrimiento en los años ochenta, se trata de una obra vanguardista y experimental con influencias de Sergei Eisenstein en el montaje y de G. W. Pabst en su aproximación psicoanalítica a través de los planos. Título apartado de las historias del cine canónicas, Borderline sitúa en el centro, a través de un triángulo amoroso homoerótico e interracial, cuestiones de género, raza, clase y sexualidad, todas ellas queridas por las vanguardias europeas y por artistas y filósofos negros de la época como Langston Hughes, Zora Neales Hurston, Aaron Douglas, Counte Cullen, Oscar Micheaux, Duke Ellington o Alain Locke en su propuesta del «New Negro». El destino fatal de Robeson, denunciado por comunista y situado en la lista negra por el FBI y su programa de contrainteligencia COINTELPRO, es paradigmática de la labor de ocultación y tergiversación de la presencia negra en la historia. El gobierno estadounidense le impediría seguir trabajando en cine y actuando en teatros, quitándole el pasaporte y cercenando brutalmente su carrera, relegándolo al olvido de la historia. Por su activismo, su papel central y su borrado, Robeson se ha convertido en una presencia fantasmal que resurge, a través de su inimitable voz, en bandas sonoras de autores contemporáneos de la diáspora negra, creando una memoria sonora con alcance político para iniciados. Borderline, por su parte, se presenta (en palabras de John Akomfrah) «como una especie de momento utópico», entendido como un inicio alternativo de una historia del cine con actores, colaboraciones y lenguajes diversos.

Borderline
Kenneth Macpherson
1930 / Suiza / Proyección digital / 63 min / VOSE.

Presenta: Beatriz Leal

Participantes: Clarence Bekker Band

Esta actividad forma parte de William Kentridge, Cines de la diáspora negra

También te puede interesar

Colabora