Pasar al contenido principal

Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española

Bajo el yugo

Audiovisuales

Gratuito

El régimen franquista apoyó la producción del primer largometraje animado en color en Europa, Garbancito de la Mancha (Arturo Moreno, 1945), las aventuras de un niño huérfano y católico. En esta sesión proyectamos la película, todo un éxito popular y comercial de la época de la dictadura de Franco.

El régimen franquista vio en el cine un aliado para difundir sus valores. En una España devastada por la Guerra Civil, el régimen apoyó la producción de Garbancito de la Mancha, que habría de ser el primer largometraje animado en color europeo. Para tal empresa, los estudios Balet y Blay contrataron al joven dibujante Arturo Moreno (Valencia 1909-Barcelona 1993), a quien asignaron como guionista a Julián Pemartín, autor de Teoría de la Falange.

Garbancito es un niño huérfano y buen católico que vive en una granja con su cabra Peregrina; un día, el gigante Caravaca rapta a sus amigos y el quijotesco chaval tendrá que ir a rescatarlos. Influenciado por las animaciones de Fleischer y las Silly Symphonies de Disney, el filme tiene, sin embargo, un carácter marcadamente español, con banda sonora del maestro Guerrero. Popular antes de su estreno gracias al cuento de los mismos autores, la película tuvo un presupuesto superior a cualquier producción de imagen real de la época, aunque se amortizó sobradamente ya que también fue explotada con la comercialización de muñecos, cromos y todo tipo de merchandising. El filme se realizó en Barcelona, con profesionales formados sobre la marcha, y fue revelado en Londres, de modo que los rollos de película sobrevolaron una y otra vez una Europa en guerra. La película se estrenó en 1945.

Programa

Garbancito de la Mancha, Arturo Moreno, España, 1945, 68’

Contenidos relacionados

Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española

Más de cien años de animación española

El ciclo ‘Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española’, producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E), tendrá lugar del 3 al 13 de diciembre en ...

Ver el vídeo

También te puede interesar