La máquina de pensar
Autómatas musicales
Seminario a cargo de Josep Manuel Berenguer
Cursos y talleres + Música
Gratuito
En este seminario Josep Manuel Berenguer (director de la Orquestra del Caos y máster en Arte sonoro por la UB) analizará una serie de ejemplos prácticos en los que la música emerje de la aplicación de recursos computacionales inspirados en las teorías de Ramon Llull.
«Musica est Ars inventa ad ordinando suites voces concordantes i uno cantu» (La música es el arte creado para ordenar muchas voces concordantes en un solo canto), Beati Raimundi Lulli, Ars Magna, «De Secreto Musicae. De Concordantia», cap. III
Las ideas computacionales de Llull, desarrolladas o utilizadas más adelante por Giovanni della Fontana y Nicolás de Cusa, pero también por Giordano Bruno, Gottfried Leibniz y Athanasius Kirchner, que concibió órganos tocados por autómatas movidos con agua, inspiran esta revisión de ejemplos prácticos en que la música emerge de la aplicación de recursos computacionales tales como autómatas finitos deterministas y no deterministas, gramáticas generativas, sistemas L, autómatas celulares monodimensionales, bidimensionales y estocásticos, sistemas iterativos de funciones hiperbólicas y agentes.
Participantes: Josep Manuel Berenguer
Esta actividad forma parte de La máquina de pensar