Pasar al contenido principal

+HUMANOS

Atención bajo control

Cambiando medicación por tecnología

Cursos y talleres

Gratuito

En la actualidad el TDAH es una de las grandes enfermedades infantiles. Sin embargo, se ha sobredimensionado de forma preocupante, se ha diagnosticado en masa y se ha sobremedicado a los niños sin otras opciones. La tecnología puede aportar una solución más sana y menos invasiva a estos niños con déficit de atención y puede revolucionar la forma en que los profesionales tratan este tipo de trastornos cognitivos leves.

En los últimos tiempos el TDAH se ha expandido de tal modo que podría considerarse una epidemia. De forma contrapuesta, grandes profesionales del sector de la psicología expresan su preocupación por el sobredimensionamiento que se le está dando y las incógnitas sobre si se trata de una problemática real. Comentarios como «solo uno de cada cinco niños diagnosticados con TDAH debería ser medicado» o «en Estados Unidos algunos estudiantes fingen para poder ser medicados y obtener así un mayor rendimiento escolar» son habituales.

Es cierto que hay problemas de atención, pero a menudo se trata de problemas conductuales y educacionales. En cualquier caso, la tecnología puede contribuir a ello creando sistemas para monitorizar los niveles de atención y de relajación de pacientes a lo largo del tiempo, de forma remota y gracias a dispositivos de encefalografía asequibles. Este tipo de tecnología puede revolucionar la forma en que los profesionales realizan los tratamientos de trastornos cognitivos leves, como los de atención o la dislexia, y ya están a nuestro alcance.

También te puede interesar

Organiza