Pasar al contenido principal

Institut d'Humanitats

Arden los límites

Entre Poesía y Filosofía. Seminario a cargo de Julia Manzano

Debates

Poesía y filosofía son palabras que convocan las creaciones más elevadas del espíritu humano. Sus trayectorias son divergentes, si consideramos su forma de trato con las cosas. El poeta está apegado a las cosas en su inmediatez, al devenir y la multiplicidad de las apariencias y canta a esta sobreabundancia. El filósofo, sin embargo, considera que hay que buscar el ser oculto tras las apariencias, el cual no regala su presencia y por ello se siente como un indigente. Pero cuando Rilke dice que "el canto es ser" se ha producido un deslizamiento desde la poesía a la filosofía, una elevación hacia la universalidad, que parecía destinada en exclusiva a los filósofos.


Decía Carles Riba que la poesía es una "fiesta del alma". Lo que caracteriza a una fiesta es un determinado temple emocional que comparten los que participan en ella. El poema, entonces, sería una solicitación a repetir la aventura espiritual y emocional del poeta; al fuego se le imita ardiendo, consumiéndose en él. Este curso (¿fiesta?) pretende aproximarse al enigma de la obra de arte (en nuestro caso de cuatro poetas), con la ayuda de categorías filosóficas y en diálogo con los asistentes.


 


1. Sobreabundancia del poeta, indigencia del pensador. Estética de la negatividad : ‘oscilación' (Valéry) y enigma (Adorno)


2. SAFO, ‘Ideales superiores' masculinos y la diferencia de ser mujer


3. NOVALIS o el Evangelio de la Noche : reconciliación vida-muerte


4. IRIS M. ZAVALA, Itinerario poético: del barro del origen a la contemplación de la vasta inmensidad del mar


5. FRANCESC JOSEP VÉLEZ, el rescoldo del mito en el arte y en el estado poético

También te puede interesar

Sarah Whiting

Pensar y enseñar la arquitectura

Organiza

Colabora