Pasar al contenido principal

Teresa Stout

Artista multidisciplinar, DJ e investigadore

La obra de Teresa Stout (n. 1990, West Covina, CA) abarca el vídeo, el texto y la performance. Posicionándose entre la cultura diaspórica y estadounidense, su trabajo investiga el consumo cultural, el desarrollo tecnológico, la política sonora y las historias percibidas así como los enredos que se producen dentro de estos. A menudo combina citas de diversos ámbitos como la teoría crítica, los estudios culturales, el sampling musical y las noticias. Entre sus fuentes se encuentran Sylvia Wynter, Jared Sexton, Missy Elliott, Hannah Black, Denise Ferreira da Silva, Jeff Mills, J Dilla, Frank Wilderson y Édouard Glissant. Ha cursado el Máster en Criminología y Justicia Penal, el Máster en Filosofía Política y Estudios Internacionales y Artes Liberales por la Facultad de Derecho en la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge y The New School, respectivamente, con una educación fundacional como activista por la abolición carcelaria.

Actuando como softchaos, su obra expande la de quienes les precedieron en el sonido electrónico, sondeando lugares de posibles oportunidades para la desobediencia y el potencial radical para formar estructuras post-binarias. Ha actuado en Primavera Sound, Boiler Room, Les Ardentes, Paragon Broadway, Corsica Studios, Sala Apolo, Fabric London, Traumabarundkino y Feria ARCO entre otros. Algunos de sus trabajos incluyen This Mix Isn't for Dancing, Cult Classic Magazine, Nueva York (2023), Why Are These Plants Here and Other Ontological Stress, Matadero Madrid (2021), The Modern Middle Passage: Anti-Blackness Operationalized in the Architecture of European Union's Externalization Processes, Cambridge University, Cambridge (2019) y Discourses of Securitization: Arms Trade and Border Governance of the European Union, Oxford Law Faculty, Oxford (2018).

Actualización: 16 junio 2023

Ha participado en

Culturas del consentimiento

Con Shaina Joy Machlus, Laura Macaya y Teresa M. Stout