Scholastique Mukasonga
Nacida en Ruanda, de etnia tutsi, su vida y su obra siempre han girado en torno al genocidio y al colonialismo en su país de origen. Mukasonga se estableció en Francia en 1992, solo dos años antes de la masacre que acabó con la vida de treintaisiete miembros de su familia. Ha escrito numerosos libros, entre los que destaca su primera novela Nuestra Señora del Nilo (Minúscula, 2024, publicada en francés en 2021), ubicada en una escuela en la Ruanda de los años setenta que refleja la división y el odio contra los tutsis que, décadas después, sumiría al país en el horror. También destacan novelas como Kibogo (Gallimard, 2020) y Sister Deborah (Gallimard, 2022), además de memorias como Inyenzi ou les Cafards (Gallimard, 2006), que narra las humillaciones y el terror que la autora vivió durante su infancia, y La femme aux pieds nus (Gallimard, 2008). Su literatura, que bebe de la tradición oral, explora temas como el duelo y el recuerdo, el papel de la comunidad femenina y la educación o el legado de la cristianización de Ruanda. Mukasonga ha sido candidata al Nobel de Literatura en 2022 y galardonada con el premio Renaudot 2012, el premio Simone de Beauvoir 2021 y el Chevalier des Arts et des Lettres.
Actualización: 18 diciembre 2023