Rosa Vergés
Cineasta, escritora i docente
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y La Sorbonne. Entre 1978 y 1987 participa en numerosas producciones como script y ayudante de dirección de Vicente Aranda, Bigas Luna, J.A. Salgot, F. Betriz, Agustí Villaronga, F. Rovira Beleta, F. Bellmunt, entre otros. Ha escrito y dirigido los largometrajes: Boom Boom (Premio Goya Ópera Prima, Premio Nacional de Cataluña, Premio Sant Jordi, y Fotogramas de Plata) Souvenir, Tic Tac (TV3. Film para niños seleccionado en 8 Films Around the World. Lincoln Center. Nueva York ), Iris y La señorita Júlia (con Anna Lizaran. Herida Raíz. Maria Mercè Marçal). Los documentales: El Pabellón de la República (Premio Nacional de Cataluña, 1993), Barcelona, Negatif et Positif (Canal Plus France), Alberti, poeta en la calle (Prod. Marta Tatjer, Ministerio Exteriores), García Lorca: De Granada en la Luna, (Ático 7), L'Eixample Cerdà, islas en red. (Diagonal TV). Las series Para qué sirve un marido (TVE), Histoires de famille: Maresme (ARTE,TV3, OVideoTV, Cypango). Dirección artística de la ceremonia de Llegada de la Antorcha Olímpica (Empúries 1992), Premios Goya (Barcelona 2000). El sueño del agua (Pabellón Catalán Expozaragoza 2008). Ha dirigido los espectáculos: Haz correr la voz (Musical inaugural para niños en el Auditorio de Barcelona), Raixa y Caloma de María del Mar Bonet, A propósito de Bola de Nieve de Jordi Sabatés (Temporada Alta), Mari Catúfols de Isa Trolec, Poesía en el Teatro con Ràfols Casamada y Palau i Fabre, El vuelo del tiempo sobre Guillem de Berguedà, La fábula de Orfeo de Josep Sebastià Pons (Portal Blau 2021), ¿Infanticida? (adaptación de Víctor Català. 2023). Ha impartido clases en la Universidad Pompeu Fabra, Universidad Ramon Llull, Universidad Menèndez y Pelayo (FIA), Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona, Universidad San Juan de Puerto Rico, y la escuela de secundaria Proyecto. Ha dado cursos y conferencias sobre guión, dirección y alfabetización artística como La mujer en la cultura (Fundación Barreiros), Cine y pintura (IVAM), El guión, de la escritura al espectador (Biblioteca Nacional), De la escritura a la imagen (Taller con Alicia Luna), Proceso integral Audiovisual (Curso AISGE/ Netflix 2021). Ha sido colaboradora en programas de cine en Catalunya Radio, Catalunya Cultura, Radio 4 y TVE. Ha publicado varios artículos, entre otros: José Luis Borau, un cineasta furtivo (Intellect Books & Journals. USA), No somos invisibles (Diez Años de la Muestra Internacional de Films de Mujeres. Ed. Paidós), Femenino singular (La mitad del cielo de Carlos Heredero. Festival de Málaga 1998). Ha publicado Boom Boom (Ed. Tres y Cuatro), La torre de sal (Cuentos de cine. Ed. Alfaguara), EXTRA (cuento ilustrado por Cristina Lavergne (Pequeño Autor. SGAE), Be Natural, sobre la primera cineasta, Alice Guy (Entrevistas de Ultratumba. Ed. Kultrum) Tiene pendiente de publicación la novela Arpegio y la biografía Fila 14, sobre Josep Maixenchs, creador de ESCAC. Escribe con Jordi Barrachina el guión de la serie Puzzle, con Jordi Beltrán el podcast sobre cine, La mirada curiosa (Caixaforumplus).
Vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas AACC (1994/1998). Miembro de honor de su Fundación. Miembro del Plenario del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de la Generalidad de Cataluña (2009/2011). Miembro de la Fundación Borau. Vicepresidenta del Instituto de Estudios Estratégicos (Fomento de Trabajo). Miembro de Honor de la Academia del Cine Catalán. Ha recibido el Premio Ciutat de Barcelona d‘Audiovisuals (1998), Premio trayectoria PICURT (2015) y FITCAT (2017), Gaudi D'honor-Miquel Porter 2024 (Academia del Cine Catalán).
Actualización: 1 abril 2017