Margaret Atwood
Escritora
Maestra de la ficción especulativa y de la narrativa distópica, es una de las figuras de la literatura contemporánea con más proyección internacional. Atwood pasó gran parte de su infancia en los bosques del norte del Canadá y desde pequeña fue una gran lectora de novelas de misterio y cómics. Licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Toronto, impartió clases en diferentes universidades canadienses durante los años sesenta y setenta hasta que pudo vivir de la literatura exclusivamente. Es autora de más de sesenta libros de ficción, poesía, ensayos críticos, narrativa infantil y novela gráfica, algunos de los cuales han sido traducidos a más de una veintena de lenguas. Entre su extensa y premiada obra encontramos la novela El cuento de la criada (Quaderns Crema, 2018; Salamandra, 2017), publicada en 1985 y adaptada a la televisión con una enorme repercusión mediática; Alias Grace (Quaderns Crema, 2019; Salamandra, 2017); El asesino ciego (Proa, 2001; Ediciones B, 2001); El año del diluvio (Bromera, 2010; Bruguera, 2010); Nada se acaba (Lumen, 2015), y los recopilatorios de poesía Política de poder (Lleonard Muntaner, 2019) y L’alè misteriós (Edicions 1984, 2020). Los universos que Atwood crea en sus novelas parten del impulso autoritario y la represión patriarcal que ha dominado parte de la historia occidental para especular sobre futuros posibles, motivo por el cual su obra se ha convertido en un referente de movimientos feministas de todas partes. Ha recibido múltiples reconocimientos, como el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Además, hace tiempo que su nombre figura habitualmente en las quinielas del Premio Nobel de Literatura. Su último libro, Los testamentos (Quaderns Crema, 2020; Salamandra, 2019), ganó el premio Booker 2019, concedido anualmente a la mejor novela escrita en inglés.
Actualización: 28 septiembre 2020