Pasar al contenido principal

José María Micó

Poeta, traductor y profesor

Catedrático de Literatura en la Universidad Pompeu Fabra, Josep Maria Micó está especializado en los clásicos de los Siglos de Oro y el Renacimiento italiano. Ha escrito numerosos libros de ensayo y poesía. Ha traducido a grandes autores antiguos europeos, como Ramon Llull, Petrarca, Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March y Ludovico Ariosto, y también a poetas contemporáneos catalanes y italianos. A lo largo de su trayectoria ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan los premios de poesía Hiperión y Generación del 27, y también el Premio Nacional de Traducción, en España y en Italia, por la traducción de Orlando Furioso (Austral, 2017), y el Premio Ángel Crespo por la traducción de la Divina Comedia de Dante (Acantilado, 2018). De su obra filológica y ensayística, destacan diversas ediciones de  clásicos españoles, antologías comentadas de poesía y diversos libros como Don Quijote en Barcelona (Península, 2004), Clásicos vividos (Acantilado, 2013) y Para entender a Góngora (Acantilado, 2015). Primeras voluntades (Acantilado, 2020) reúne en un solo volumen toda su obra poética. En los últimos años también ha iniciado una actividad musical y, como parte del dueto Marta y Micó, ha grabado los discos Memoria del aire y Sombras cotidianas.

Actualización: 17 diciembre 2021

Contenidos

Ha participado en

La tradición clásica en la cultura occidental

Dante, un fuego que no se extingue

Alessandro Barbero y José Maria Micó

Las grandes civilizaciones de Europa, 4. La cultura del Renacimiento

Curso dirigido por Jordi Llovet