Pasar al contenido principal

Javier Reverte

Periodista y escritor, trabajó como corresponsal de prensa en Londres y París. En calidad de enviado especial, ha recorrido numerosos países del mundo en los últimos treinta años, escribiendo sobre acontecimientos políticos y bélicos. Es colaborador en la actualidad de los más importantes periódicos y revistas del país. También ha escrito guiones para televisión.

Su obra literaria incluye dos poemarios: Metrópoli y El volcán herido; varias novelas, entre ellas La trilogía de Centroamérica, que agrupa Los dioses debajo de la lluvia, El aroma del copal y El hombre de la guerra (Plaza & Janés, Punto de Lectura, 2000), son tres novelas independientes entre sí, pero unidas por la geografía -Nicaragua, Honduras y Guatemala- y la época -los años de guerra en la década de los ochenta- en que se desarrolla la acción; tres novelas cortas, Campos de fresa para siempre, Muerte a destiempo y La dama del abismo, y varios libros de viajes: Corazón de Ulises (El País-Aguilar, Círculo de Lectores, 1999), Bienvenidos al Infierno (un viaje a Sarajevo), El sueño de África (Anaya & Mario Muchnik, Alianza bolsillo, 1998) y Vagabundo en África (El País-Aguilar, Punto de Lectura, 2000). El éxito de crítica y ventas de las dos últimas obras mencionadas le ha situado entre los escritores más leídos de la actualidad.

Otra bibliografía: Billete de ida (Aguilar, 2000); Todos los sueños del mundo (Alfaguara, Punto de Lectura, 2001); Dios, el diablo y la aventura (Plaza & Janés, DeBolsillo, 2002); Soldado de poca fortuna, en colaboración con Jorge M. Reverte (Aguilar, 2001); La noche detenida (Premio Torrevieja de novela, Plaza & Janés, 2002) y Los caminos perdidos de África (Areté, Plaza & Janés, 2002). Se han traducido, al italiano, Vagabundo en África y, al griego, Todos los sueños del mundo y Corazón de Ulises.