Éric Sadin
Escritor y filósofo
Éric Sadin (París, 1972) es escritor y filósofo, y su ámbito de interés se centra en la intersección de la tecnología y la sociedad. Durante más de diez años ha trabajado en varios escritos que abordan los efectos de la digitalización del mundo, ya sean ensayos o artículos en medios con los que colabora habitualmente, como Le Monde, Libération, Les Inrockuptibles o Die Zeit. En su última obra publicada en España, La silicolonización del mundo (2018), hace hincapié en el control que se ejerce sobre las personas desde Silicon Valley a partir de los datos que generamos.
Entre sus libros se encuentran Surveillance globale. Enquête sur les nouvelles formes de contrôle (Flammarion, 2009), La société de l’anticipation (Inculte, 2011), La humanidad aumentada (Caja Negra, 2017, Premio Hub al ensayo más influyente sobre lo digital), La vie algorithmique (Éditions L’échappée, 2015) y L’intelligence artificielle ou l’enjeu du siècle (Éditions L’échappée, 2018). Sadin desarrolla además tareas de docencia e investigación en distintas ciudades del mundo.
Actualización: 10 mayo 2019