De nacionalidad mexicana, nacido en 1928 en Panamá, donde pasó su infancia. Vivió también durante diferentes periodos en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. En su adolescencia regresó a Méjico, donde se afincó hasta 1965. El tiempo que pasó en su país marcó definitivamente su obra, inmersa en el debate intelectual sobre la filosofía de "lo mexicano". Su primer libro, Los días enmascarados, se publicó en 1954. En 1955 fundó, junto con Emmanuel Carballo y Octavio Paz, la Revista Mexicana de Literatura. La repercusión que alcanzó con La región más transparente (1959) y La muerte de Artemio Cruz (1962) lo confirmó como una de las figuras centrales del boom de la novela latinoamericana. Al igual que los demás intelectuales que participaron de este fenómeno, su compromiso político y social con la revolución cubana repercutió en el contenido de su obra. Desde 1965 su vida volvió a ser itinerante; vivió algunas temporadas en París y enseñó en Princeton, Harvard, Columbia y Cambridge. Continuó publicando ensayos, entre los que destaca La nueva novela hispanoamericana (1969), donde propone la ruptura de los códigos costumbristas al mismo tiempo que la prolongación de otras tradiciones. Algunas de sus novelas más importantes son: Zona sagrada y Cambio de piel (1967), Cumpleaños (1969), Terra Nostra (1975), Cristóbal Nonato (1987) y Diana o la cazadora solitaria (1972). Su trayectoria como escritor le ha valido varios premios.