Pasar al contenido principal

Arundhati Roy

Escritora y activista

Arundhati Roy (Shillong, 1959) es escritora y activista, reconocida tanto por sus libros de ficción como por sus escritos sobre política, medio ambiente y derechos humanos. Estudió arquitectura en la Delhi Scool of Architecture. Pronto exhibió su vocación literaria escribiendo guiones para películas y series de televisión. En 1997 fue galardonada con el premio Man Booker por su primera novela El dios de las pequeñas cosas (Anagrama, 2000), que la introdujo al gran público. De mentalidad anticapitalista y pacifista, ha sido muy crítica con el gobierno indio oponiéndose firmemente a las pruebas nucleares realizadas en Rajastán y expresando su apoyo a la independencia de Cachemira, cuestiones que ha tratado en sus libros The cost of living (Flamingo, 1999) y Kashmir: The Case for Freedom (Verso, 2011). Su compromiso con el movimiento pacifista se vio recompensado cuando se le otorgó el premio Sydney de la Paz en 2004. Entre sus publicaciones más recientes, hay que destacar los títulos Walking with the Comrades (Penguin, 2011), Kashmir: The Case for Freedom (Verso, 2011) y Espectros del Capitalismo (Capitán Swing, 2015). Tras veinte años, en 2017 publica de nuevo una novela de ficción, El ministerio de la felicidad suprema (Anagrama).

Actualización: 21 septiembre 2017

Contenidos

Ha participado en

Idea, palabra y acción

Conversación con Arundhati Roy y Natza Farré