Periodismo en riesgo
Cuando en muchos puntos de mundo reina el autoritarismo, el control informativo, el miedo, la violencia o los conflictos armados, ejercer el periodismo se convierte en una actividad de riesgo y en un peligro para la vida de muchos profesionales. Recogemos el testimonio de periodistas, fotoperiodistas y expertos en derechos humanos que alertan sobre el estado de precariedad y fragilidad del periodismo crítico.
Patrick Radden Keefe y Mònica Terribas
El oficio de periodista
El escritor y periodista Patrick Radden Keefe, celebrado autor de No digas nada y El imperio del dolor, conversa con Mònica Terribas sobre la labor del periodismo de investigación en un mundo transformado por las nuevas tecnologías de la información.
Marcela Turati y Pere Ortín
No rendirse: periodismo crítico en México
Marcela Turati, periodista y defensora de los derechos humanos, dialoga con el periodista Pere Ortín sobre los retos actuales y la difícil situación del periodismo en México, un país en el cual teclear es más urgente que nunca porque significa no rendirse ante la violencia, pero que también puede conducir a sentencias de muerte.
Óscar Martínez, Jairo Videa y Juan Daniel Treminio
Un país sin periodistas
Los tres periodistas de investigación centroamericanos hablan sobre las dificultades de ejercer el oficio en contextos de violencia, en los que dar a conocer la verdad significa casi siempre arriesgar la propia vida.
Behrouz Boochani
Llevadme a un lugar bonito
En un momento en que las políticas de la Unión Europea vuelven a dar la espalda a los refugiados, el escritor y periodista Behrouz Boochani habla sobre las políticas migratorias a nivel global a partir de la publicación de su libro Sin más amigos que las monta&ntil...
Noticias falsas y censura en África
Carlos Bajo
Analizamos las particularidades del fenómeno de las noticias falsas en el continente africano: de la instrumentalización por parte de los gobiernos a las movilizaciones ciudadanas en favor de un Internet sin censura ni discursos de odio.
Ben Mauk y Manel Ollé
El ojo omnipresente: vigilancia digital en Xinjiang
En el marco en el marc del Día Orwell 2021, el periodista del The New Yorker Ben Mauk, una de las pocas personas que ha podido investigar el régimen de vigilancia digital desplegado en la provincia china de Xinjiang dialoga con el experto en la China moderna y contemporánea ...
Kenneth Roth
La batalla por los derechos humanos
El consenso global sobre la importancia de los derechos humanos contrasta con la desigualdad con qué sus principios fundamentales son respetados en todo el mundo. Kenneth Roth, ex director de Human Rights Watch, habla con la periodista Anna Boschs sobre los retos que plantean para el ...
Patricia Simón, Jon Lee Anderson y Magda Bandera
El periodismo frente al miedo
Una conversación entre los periodistas Patricia Simón, Jon Lee Anderson y Magda Bandera sobre el papel del periodismo en un contexto global donde el miedo y los autoritarismos están en auge.
Pablo Tosco, Samuel Aranda y Silvia Fernández
El fotoperiodismo no cambia el mundo, lo revela
Pasan los años y el debate sobre cuál debe ser el papel del fotoperiodismo sigue estando sobre la mesa. Con los fotoperiodistas Samuel Aranda y Pablo Tosco, ambos con una amplia experiencia sobre el terreno, reflexionamos sobre la necesidad de una nueva mirada y sobre la capacidad ...
¡Que viene el lobo! La alarma por la desinformación y el dividendo del mentiroso
João França
Una reflexión sobre las consecuencias de la pérdida de confianza en todo lo que leemos y vemos en los medios de comunicación.
Más fotoperiodismo hoy
Soy Cámara
Programa dedicado al fotoperiodismo que da voz a variadas iniciativas y profesionales del sector que han encontrado vías alternativas para producir y difundir su trabajo. Lejos del discurso habitual que proclama desde hace años la muerte del fotoperiodismo en España, esta ...