Pasar al contenido principal

Kosmopolis. Programación continua 2014

Ciclo de actividades literarias

Kosmopolis 2014. Diseño narrativo transmedia

Presentación de los proyectos del taller

El taller de diseño narrativo transmedia, concebido por Carlos A. Scolari, se basará en dinámicas de Design Thinking, siguiendo un proceso que irá desde el planteamiento de objetivos hasta la presentación final, pasando por fases de brainstorming. El...

Kosmopolis 2014. Diseño narrativo transmedia

Taller con Carlos A. Scolari

El taller de diseño narrativo transmedia, concebido por Carlos A. Scolari, se basará en dinámicas de Design Thinking, siguiendo un proceso que irá desde el planteamiento de objetivos hasta la presentación final, pasando por fases de brainstorming. El...

Kosmopolis 2014. Mirador Kosmopolis: Clásicos desconocidos

Diálogo con Laura Baena, Valeria Bergalli, Oscar Van Gelderen, Daniel Osca y Muge Sökmen

El canon mutante: editar clásicos desconocidos Apostar por la publicación de clásicos desconocidos es, hoy, una de las decisiones que un editor puede adoptar para ganarse un lugar de prestigio entre los lectores. ¿En qué medida la edición ...

Kosmopolis 2014. Mirador Kosmopolis: Nuevos escritores

Diálogo con Jenn Díaz, Marina Espasa, David Gálvez y Yannick Garcia

Escribir en presente: nuevos escritores. El joven escritor es inexperto y duda. El nuevo escritor se afirma y quiere hacerse escuchar. Algunos de los autores que han publicado sus obras en los últimos años hablarán de sus propuestas: los referentes, la ...

El arte de crear nuevos lectores

Jordi Nopca

El canon literario es un compendio de obras que superan el olvido del tiempo y siguen siendo leídas. En la operación de mantener con vida libros que no son de estricta actualidad –ofrecerlos a nuevos lectores, que los interpretan de forma renovada– tienen un papel ...

Neil Gaiman

Neil Gaiman es un creador de historias que se convierten en novelas, cómics, películas y obras de teatro, de ciencia ficción y fantasía. Su mundo está habitado por criaturas eternas y terribles o niños que cambian a su padre por dos peces de colores. ...

Entrevista a Sergio Chejfec

La reflexión y el análisis desempeñan un papel destacado en la escritura de Sergio Chejfec, un autor que relaciona la narración de una novela con el curso del pensamiento.

Kosmopolis 14. Narrar Google. La pantalla en palabras

Conferencia de Jordi Carrión

¿Cómo ha afectado Google al arte contemporáneo? A partir de su propia experiencia como autor de Crónica de viaje (Aristas Martínez, 2014), libro de artista compuesto a partir de supuestas pantallas de Google, Jorge Carrión reflexiona sobre los modos en que...

Sergio Chejfec

Narrar Google. Taller de escritura

¿Cómo ha afectado Google al arte contemporáneo? Internet y su evolución a través de refinados navegadores y sistemas de búsqueda y representación han cambiado nuestra sensibilidad frente a las cosas en general y el territorio en particular. La ...

Mark Z. Danielewski

La casa de hojas: Literatura de culto

¿Qué sucedería si una casa fuera más grande por dentro que por fuera? Esta es la paradoja que articula House of Leaves (La casa de hojas), la novela debut del autor estadounidense Mark Z. Danielewski. Con él dialogamos sobre casas que crecen por dentro, ...

Entrevista a Mark Z. Danielewski

Conversamos con el novel·lista estadounidense Mark Z. Danielewski, autor de la novela House of Leaves(2000)-La casa de hojas (2013), una obra que con el paso de los años se ha convertido en un libro de culto. Según el autor, todavía queda mucho por descubrir en su novela,...

Entrevista a Javier Calvo, Robert Juan-Cantavella y Ana S. Pareja

Entrevista a Javier Calvo, Robert Juan-Cantavella y Ana S. Pareja sobre el making-of del proceso editorial y los aspectos más interesantes de la adaptación al castellano de la obra House of Leaves, de Mark Z. Danielewski, una novela de culto que explota las posibilidades textuales y narrativas desarrolladas con Internet.