Pasar al contenido principal

Kosmopolis 2023

La fiesta de la literatura amplificada

¡Vuelve Kosmopolis! La nueva edición de la fiesta de la literatura amplificada incorpora las voces de los océanos, aborda la libertad de expresión y nos acerca al tejido cultural de Marruecos.

David Farrier, Alicia Kopf y Valentí Sallarès

La biblioteca del hielo

David Farrier y Alicia Kopf rastrean las huellas de la humanidad en los paisajes de nuestro planeta, y el agua, el hielo y el resto de los elementos devienen un archivo de la historia, una suerte de biblioteca que nos ofrece claves de lectura para las transformaciones que están por ...

Carme Riera y Gemma Ruiz

De mujeres y literatura

Diálogo entre las dos únicas mujeres que tienen el mérito de haber recibido el premio Sant Jordi de novela en los últimos veinte años. Gemma Ruiz, la reconocida periodista que debutó en la literatura en 2016 con Argelagues, homenajeará ...

Eva Baltasar, Sara Mesa, Eider Rodríguez y Andrea Gumes

Léxicos familiares

Desde geografías literarias distintas que se despliegan en catalán, euskera y castellano, tres de las autoras más significativas de su generación hablan con la periodista Andrea Gumes de la centralidad del concepto de familia en sus obras.  

Presentación de ‘CARN DE CAP IV’

Borja Bagunyà, Míriam Cano, Júlia Francino, Roser Cabré-Verdiell y Ariana Atala

El mar, los océanos, los viajes transatlánticos han estado tan presentes en la literatura que han acabado siendo casi un género en sí mismo.  En este nuevo número de CARN DE CAP, una serie de autores han sido invitados para que interpreten ...

Louqsor/Andromède: Las imágenes escritas de Aurora Bertrana

FRAU. recerques visuals y Tramoia

Esta instalación es una experiencia sensorial que transporta al espectador a los viajes que Aurora Bertrana hizo a bordo de los barcos Louqsor y Andromède a finales de los años veinte del siglo pasado. Una relectura de Aurora Bertrana desde ...

Virginie Despentes, Alana S. Portero y Berta Gómez Santo Tomás

A pesar de todo

Dos de las voces más vigorosas de los feminismos contemporáneos, las escritoras Virginie Despentes y Alana S. Portero conversan con la periodista Berta Gómez Santo Tomás sobre el amor, la identidad, la cultura de la cancelación y sobre cómo seguir adelante ...

Ebbaba Hameida, Nicolás Castellano y Xavier Aldekoa

Historias contadas al oído

En la presentación del número 8 de la colección «Voces 5W», Ebbaba Hameida y a Nicolás Castellano conversan sobre cómo contar historias bajo el ruido de las bombas, pero huyendo de la mística de la guerra. En el centro de sus relatos se ...

Enrique Vila-Matas, Rodrigo Fresán y Anna María Iglesia

Moby-Pim

Moby-Dick de Herman Melville y Dama de Porto Pim de Antonio Tabucchi son los puertos y puntos de partida desde los que Enrique Vila-Matas y Rodrigo Fresán se adentrarán, en barco o en islas, entre los puntos suspensivos y sin anclaje de lo oceánico.

Jarvis Cocker y Guillem Gisbert

Escribir, transformar el mundo

Descubrimos la faceta más íntima de Jarvis Cocker, un icono de la música pop al frente de Pulp, de la mano de sus memorias. Acompañado por Guillem Gisbert, otro referente musical que ha marcado época en Cataluña, hablan de la literatura y la música ...

Jeanette Winterson y Anna Guitart

Inteligencia fantasmal

Jeanette Winterson, una de las creadoras más sorprendentes de la literatura británica actual,conversa con la periodista Anna Guitart sobre historias de fantasmas  para volver a tocar al tema universal  del amor,  y para cuestionar cómo la tecnología afecta a nuestra humanidad.  

Poetry Slam

Rapsodia submarina

Las primeras literaturas fueron orales. Es la voz humana la que transmite los mitos, los relatos, el canto y la memoria de la humanidad. La palabra oral recitada, cantada, actualizada como una de las señas de identidad de Kosmopolis. Esta vez con una «rapsodia submarina» ...

ruido ê (the film)

Silvia Zayas, Michel André y Claudio Barría

La película es la condensación de un proyecto colectivo de investigación-producción artística en el que lo fílmico funciona como coartada para tejer redes de trabajo con científicos, buceadores y artistas en torno a cuestiones de percepción, vulnerabilidad y resistencia.

Silvia Ferrara y Javier Velaza

La historia del mundo en nueve inscripciones

La escritura se desarrolló en contextos distintos y en diferentes épocas de manera independiente, y supuso un punto de inflexión en las dinámicas comunicativas de los humanos. La especialista en historia de la escritura Silvia Ferrara, autora de La gran invenci&oacut...

Ver más

Taller Estampa y Jorge Carrión

La voz ignota

El colectivo Estampa propone un experimento literario para ficcionar la voz de las ballenas que parte de un archivo de sonidos de cetáceos y lo transforma, mediante modelos de inteligencia artificial, en una ficción sobre el cambio climático en el fondo marino. Kosmopolis ...

Isabel Ferrera, Ai Futaki y Cristina Romera

Pioneras de las profundidades

Nuestra relación con el océano es más estrecha de lo que pensamos: el océano nos alimenta, absorbe el exceso de gases de efecto invernadero y de calor, captura carbono, y es también una fuente perenne de inspiración artística. La oceanógrafa Cristina Romera conversa con dos mujeres pioneras que se han adentrado en las profundidades oceánicas y que nos contarán los resultados de sus experiencias submarinas, la apneista y fotógrafa Ai Futaki y la microbióloga Isabel Ferrera. ...

Mahi Binebine y Manuel Forcano

El Marruecos escrito: una realidad de novela

La voz literaria de Mahi Binebine refleja con crudeza, pero también de forma poética, los problemas sociales más graves que afectan a la orilla sur del Mediterráneo, como las mafias, el islamismo violento, la discriminación de las mujeres, la inmigración ilegal o la represión política y social de un país bajo un régimen de monarquía absoluta.

Borja Bagunyà, Aleix Plademunt, Joan Llort y Tarta Relena

Odiseos, sirenas y robots en el Mediterráneo del siglo XXI

En esta conversación improbable, cinco mediterraneófilos - el escritor Borja Bagunyà, el fotógrafo Aleix Plademunt, el oceanógrafo Joan Llort y el dúo de cantantes de música antigua y electrónica Tarta Relena -  presentan sus proyectos en torno a los relatos de Homero y la búsqueda de sus huellas en el Mediterráneo actual. El presente relee a los clásicos, pero los clásicos releen el presente.

Nariné Abgarian y Marta Nin

Escribir tierra adentro

La intersección entre la dulzura, el humor y la tragedia es el espacio que Nariné Abgarián habita para narrar las vidas de la gente común en Armenia, y sus preocupaciones mundanas, sus pequeñas victorias y venganzas sutiles. En esta sesión, Abgarián habla con su traductora al catalán, Marta Nin, sobre su obra y nos sumerge en la diversidad de paisajes y escenarios que componen su Armenia natal. ...

Philippe Sands y Berna González Harbour

Historia de Okeanós

Uno de los autores británicos más relevantes y singulares, habla sobre su doble trayectoria como escritor y abogado, es decir: sobre su labor para hacer que los crímenes contra la humanidad no queden impunes y sobre la manera en que la literatura nos permite explorar la presencia del mal en la condición humana.

Sebastià Perelló, Sebastià Alzamora y Llucia Ramis

Insularidades

Con el mar de fondo, esta conversación moderada por Llucia Ramis conecta tres isleños de nacimientos y nos sumerge en los efectos que la insularidad puede tener en la literatura; en cómo la literatura puede, o no, representarla.

David Abulafia, Isabel Soler y Manel Ollé

Historia de Okeanós

La influencia de los océanos en la historia, la cultura y la política vertebra esta conversación entre el historiador David Abulafia y la experta en literatura de viajes translatlánticos del Renacimiento Isabel Soler, con la moderación de Manel Ollé

Salman Rushdie y Lisa Appignanesi

La victoria de la palabra

La escritora y pensadora Lisa Appignanesi, quien dirigió el PEN inglés, conversa con Salman Rushdie sobre la firmeza de su compromiso. En Kosmopolis reivindicamos y leemos su literatura para rendir homenaje a un autor que persiste en recordarnos la fuerza y el poder liberador ...

Tsitsi Dangarembga y David Guzman

Escribir, transformar el mundo

En esta sesión, la escritora, directora de cine y activista feminista Tsitsi Dangarembga habla con el periodista David Guzman de su trayectoria literaria y de cómo la literatura puede ser una herramienta para visibilizar las desigualdades y las opresiones que aún nos atraviesan.