IA: Inteligencia artificial
Una exposición acerca de la historia, el funcionamiento, las posibilidades creativas y los retos éticos y legislativos de la inteligencia artificial hoy. Experimenta con la IA, conoce sus riesgos, descubre innovaciones científicas y artísticas y profundiza en una tecnología decisiva en el futuro de la humanidad.
Lluís Nacenta y Jordi Torres conversan sobre los cambios culturales y científicos alrededor de la IA
Dentro de la exposición «IA: Inteligencia artificial»
El comisario Lluís Nacenta y el asesor científico de la exposición «IA: Inteligencia artificial», Jordi Torres, explican cómo se crea y se desarrolla la inteligencia artificial y de qué manera impacta en nuestras vidas, en la ciencia y en el arte. ...
RADAR #2 MANS O
La exposición «IA: Inteligencia artificial» fue la excusa para invitar al CCCB los artistas MANS O y Joan Sandoval a mostrar su performance de experimentación con algoritmos, nuevo_algo_ritmo.ckpt. Con este proyecto, “levantan el telón” para destapar, ...
Clausura de ALIA. Inteligencia artificial creativa. ¿Cómo podemos crear con una inteligencia artificial creativa?
Joan Sandoval, Mans O y Ana Dueso
Yuk Hui: «Vivimos dentro de un sistema tecnológico gigante»
Victor G. García Castañeda
El filósofo hongkonés advoca por profundizar en la imaginación tecnológica que está al margen de la hegemonía capitalista y del colonialismo.
Yuk Hui: «Vivimos dentro de un sistema tecnológico gigante»
Charlamos con el filósofo Yuk Hui sobre el paso de la era industrial a la era cibernética, sobre la inutilidad de los discursos distópicos del presente y sobre la necesidad de apostar por una diversidad de pensamientos tecnológicos que logren hacer frente a la homogeneización del capitalismo. Lee el artículo entero
Las otras revoluciones de la IA: síntesis y conclusiones
Jorge Carrión
La irrupción de las herramientas de IA está desencadenando enormes cambios estructurales. Nos hace pensar en la relación entre lo humano y la tecnología, en la necesidad de una regulación, en sus efectos sobre el trabajo o en sus implicaciones en la democracia ...
Maurizio Ferraris y Marta Peirano
Una revolución social
La inteligencia artificial cambia la forma como nos relacionamos con los demás, humanos y no humanos. Modifica la esfera de la intimidad y de las relaciones laborales. El filósofo Maurizio Ferraris y la periodista Marta Peirano conversan sobre sobre los mecanismos de transformación ...
Sobre el conocimiento material
Tim Cowlishaw
Una cartografía especulativa de la ecología material de la Inteligencia artificial.
Una mañana con Helga Nowotny
La IA: Una máquina del tiempo
La Inteligencia Artificial se ha convertido en una potente herramienta de predicción. Cada vez más instrumentos nos permiten ver mejor el presente y anticipar posibles desenlaces de lo que nos espera como humanidad. En esta charla, la socióloga especialista en ciencia y ...
Actos reflejos. Las herramientas de la IA generativa y el archivo
Estampa
Cuando entrenamos una IA con el conjunto de datos de un archivo aparecen nuevas preguntas y posibles análisis sobre su contenido.
Frank Pasquale y Xavier Nueno
Una revolución jurídica
En esta sesión, Frank Pasquales, experto en derecho y política de la inteligencia artificial, conversa con el escritor e investigador Xavier Nueno, sobre cómo la ley y la regulación intervienen en el control de los drones, los coches automáticos, los algoritmos de evaluación médica o el ChatGPT. La revolución filosófica, social y cultural necesitan una revolución jurídica.
Mercedes Bunz y Joan Fontcuberta
Una revolución cultural
La investigadora en cultura digital Mercedes Bunz y el postfotógrafo Joan Fontcuberta conversan con Alex Saum sobre la inteligencia artificial y la creación artística.
N. Katherine Hayles: «Necesitamos una visión más integral de la cognición»
Katherine Hayles es una de las autoras más relevantes en el estudio del posthumanismo. Sitúa en el centro de su propuesta la materialidad y la cognición y critica la concepción de lo humano como sujeto autónomo e independiente. En la era de la IA, sus ideas ...
Batalla de prompts
Charla de Sebastian Schmieg
Sebastian Schmieg, un artista que desde hace años investiga la circulación algorísmica de imágenes, textos y cuerpos a través de intervenciones ingeniosas, nos explica de dónde surge el formato de la batalla de prompts y habla de las transformaciones recientes del universo de la generación automática de las imágenes y sus implicaciones estéticas y políticas.
Yuk Hui y Jorge Carrión
Una revolución de las ideas
Para entender las transformaciones que provoca la inteligencia artificial y cómo la filosofía puede interpretarlas, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión conversará con el pensador chino Yuk Hui, ingeniero informático y al mismo tiempo uno de los filósofos de la tecnología contemporáneos más influyentes.
Karina Gibert: «Tenemos que garantizar que la IA se desarrolle de forma ética»
La experta en IA analiza sus riesgos y la responsabilidad colectiva en su desarrollo
Karina Gibert explica los riesgos de la inteligencia artificial en la privacidad de las personas y habla de la responsabilidad de expertos, gobiernos y usuarios a la hora de relacionarse con inteligencias artificiales. Gibert es doctora en Informática, experta en inteligencia artificial ...
Conversación – concierto participativo con Maria Arnal y una IA
En esta conferencia performativa, Maria Arnal compartirá los secretos del entrenamiento de Maria CHOIR, una instalación interactiva donde una reproducción sintética de la voz de Maria Arnal armoniza en tiempo real lo que cantan las personas visitantes, con lo que se forma un coro híbrido humano-digital que evoluciona a lo largo del tiempo.
Atia Cortés y Ana Dueso-Barroso
Encuentro con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
Después de la visita a la exposició Intel·ligència artificial en el CCCB, los alumnos del Institut Tecnològic de Barcelona se encuentran con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).
Francesca Bria: «Necesitamos una regulación democrática de la IA»
La experta en políticas digitales analiza la ley europea de Inteligencia artificial
Francesca Bria es economista, experta en innovación y políticas digitales y una de las voces implicadas en el proceso de legislación de la inteligencia artificial en Europa. En esta entrevista que forma parte de la exposición «IA: Inteligencia artificial», ...
María José Rementería y Ana Dueso-Barroso
Encuentro con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
Después de la visita a la exposició Intel·ligència artificial en el CCCB, los alumnos del Institut Tecnològic de Barcelona se encuentran con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).
Josep Lluis Berral Garcia y Marina Prats
Encuentro con un científico del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
Después de la visita a la exposició Intel·ligència artificial en el CCCB, los alumnos del Institut Tecnològic de Barcelona se encuentran con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).
Maria Cristina Marinescu y Ana Dueso-Barroso
Encuentro con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
Después de la visita a la exposició Intel·ligència artificial en el CCCB, los alumnos del Institut Torrent de les Bruixes se encuentran con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).
Marta Garcia Gasulla y Ana Dueso-Barroso
Encuentro con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
Después de la visita a la exposició Intel·ligència artificial en el CCCB, los alumnos del Institut Tecnològic de Barcelona se encuentran con una científica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).
Maria CHOIR
Conferencia performativa de Maria Arnal
En esta conferencia performativa , la cantante Maria Arnal comparte los secretos del entrenamiento y la creación de la obra Maria CHOIR, una pieza artística y musical realizada con IA donde una reproducción sintética de la voz de Maria Arnal armoniza en tiempo real lo que canta el público.
Gobernanza artificial
Fabian Offert, Antoinette Rouvroy, Till Straube y Marta Galceran
Desde la modelización del clima hasta la aplicación de algoritmos en el mundo del derecho, la IA está generando nuevos órdenes políticos. ¿Cuáles son las consecuencias de la clasificación, la visión y la modelización algorítmicas ...
Discriminaciones algorísmicas
Thao Phan, Scott Wark, Rocco Bellanova, Carlos Castillo, Adrián Arnaiz y Piera Riccio
Desde las técnicas de clusterización hasta los sistemas de vigilancia racializada, están surgiendo nuevas formas de división social. ¿De qué manera la IA discrimina grupos de población? ¿Cuáles son las implicaciones para las categorías ...
Ramon López de Mántaras
¿Es posible una IA ética?
Las sociedades de todo el mundo están elaborando marcos o códigos éticos que velan para que el desarrollo y los usos de la inteligencia artificial sean adecuados y beneficiosos para los humanos. Ramon López de Mántaras, pionero de la IA en España ...
Una mañana con Louise Amoore
¿Algoritmos responsables?
¿Qué impacto social y político tiene el uso de algoritmos? Louise Amoore analiza los sesgos y opacidades inherentes al uso de la inteligencia artificial y el nuevo paradigma ético con el que nos confronta. La sesión cuenta con un dosier pedagógico ...
Mundos experimentales
Orit Halpern, Mercè Crosas y Benjamin Jacobsen
Las técnicas de aprendizaje automático están generando nuevas formas de experimentación en el mundo de los datos. ¿Cómo se está reconfigurando la estructura de la sociedad a través de los experimentos algorítmicos?
Predecir y descubrir
Nanna Bonde, Ludovico Rella, Alexander Campolo, Johannes Bruder y Marta Handernawer
Averiguar patrones, detectar características «predictivas»... la idea de una capacidad descubridora de los sistemas de IA ha resultado clave en su auge. ¿Qué ocurre cuando los algoritmos de aprendizaje automático «descubren» los atributos ...
Una mañana con Lluís Nacenta
IA y creatividad
A raíz de la exposición IA del CCCB, el investigador Lluís Nacenta despliega algunos de los interrogantes y retos que plantea la inteligencia artificial en el debate sobre la creatividad. La sesión cuenta con un dosier pedagógico (en catalán) ...
¿Soñaba Calvino con androides literarios?
Carlos A. Scolari
El autor italiano exploró la narrativa como proceso combinatorio y anticipó el funcionamiento de las inteligencias artificiales generativas.
La doble vida de la inteligencia artificial
Marta Peirano
Sobre autómatas, modelos simbólicos, redes neuronales y aprendizaje automático: un breve recorrido por la historia de las IA.
Lo primero de todo, ¿cómo están las máquinas?
Ezequiel Soriano
¿Podemos imaginar la creatividad maquínica sin caer en la idea moderna de la innovación y la originalidad?
Lluís Nacenta y Ana Dueso-Barroso
Los dilemas de la inteligencia artificial creativa
¿La inteligencia artificial es inteligencia? ¿Por qué la llamamos artificial? ¿Puede una IA ser creativa? Conferencia inaugural del programa educativo ALIA del curso 2023-2024. La sesión cuenta con un material didáctico para ...
Sensibilidad artificial
Ferran Esteve
A medida que los mundos físico y digital convergen, aparecen nuevos tipos de relaciones emocionales entre humanos y máquinas.
Mateo Valero, Alfonso Valencia, Karina Gibert y Jordi Torres
Los caminos de la inteligencia artificial
Gracias a los avances en supercomputación, al desarrollo de nuevos algoritmos y a la disponibilidad de cantidades ingentes de datos, el mundo de la inteligencia artificial (IA) se está expandiendo a un ritmo sin precedentes. Cuatro expertos en inteligencia artificial conversan ...