Pasar al contenido principal

I+C+i. 2011

Investigación e innovación en el ámbito cultural

Eva Rexach

...

Declaración de Washington en Propiedad Intelectual e Interés Público

CCCB Lab

El Congreso Mundial sobre la Propiedad Intelectual y el Interés Público, que tuvo lugar entre el 25 y el 27 de agosto de 2011, convocó a más de 180 expertos de 32 países y seis continentes para ayudar a rearticular la dimensión de interés público en las normativas referentes a la Ley de Propiedad Intelectual. [...]

I+C+i

La sexta jornada ICI del año 2011 estuvo dedicada a las Humanidades Digitales, una nueva disciplina en la que la contribución y la transindividuación juegan un papel importante. La sesión se dividió en dos partes; una primera de presentación de proyectos ...

Estudios digitales

Bernard Stiegler

En los últimos años, en el mundo universitario y en el de la cultura se ha desarrollado un nuevo campo de investigación que se conoce como digital humanities. Los trabajos que realizamos en el Institut de Recherche et d’Innovation (IRI) tienen que ver directa e íntegramente ...

Síntesi de la sessió I+C+i #5: De la interacció a la cocreació

I+C+i Online

La jornada ICI “De la participación a la cocreación”, que tuvo lugar los días 14 y 15 de septiembre, estuvo dedicada a analizar los procesos participativos en las instituciones culturales y a presentar un primer esbozo de la estrategia 2.0 que el CCCB viene ...

Una invitación al diseño de procesos de participación

Irene Lapuente & Ramon Sangüesa

“Diseñar la participación” es un reto fascinante y cada vez más necesario en diversos sectores. La cultura es uno de ellos. La participación se ha asumido por parte de instituciones y colectivos culturales como un  eje muy importante en su forma ...

Síntesis de la sesión I+C+i #4: Pantalla Global

I+C+i

La exposición Pantalla Global ya fue objeto de una sesión I+C+I en 2010; esta vez, pero, eran dos de los comisarios, el filósofo y sociólogo Gilles Lipovetsky y el crítico de cine y profesor Jean Serroy, quienes participaron en la sesión. Lipovetsky ...

Ver más

Serendipia: un viaje con saltos

Ricard Solé

Si preguntamos a un científico cual es la experiencia más extraña de su actividad investigadora, es muy probable que la respuesta sea la forma en la que las buenas ideas surgen en ocasiones, de forma repentina. [...]

Entrevista a Ricard Solé

Sobre la serendipia

El profesor y científico Ricard Solé sostiene que nuestra manera de educar la mente influye mucho en la capacidad de resolver problemas. La serendipia quizás no es tan casual como pensábamos. Por eso Solé nos pregunta: ¿Hemos entrenado correctamente ...

I+C+i 2011

Investigación e innovación en el ámbito cultural