Pasar al contenido principal

Galería de heterodoxos

Literatura poco convencional

Una selección de creadores y creadoras de artefactos literarios que desafían las convenciones. Novelas experimentales, mezcla y fusión de diferentes géneros, senderos que se bifurcan en Internet, relatos prodigiosos sobre el hambre y la guerra, exploraciones de la mente de los sabios autistas, ficciones metaliterarias cercanas a la verdad. Una galería kosmopolita para que la mente baile y el cuerpo piense. Os presentamos una selección de autores y autoras heterodoxas que han explicado su obra en el festival Kosmopolis.

Mark Z. Danielewski

La casa de hojas: Literatura de culto

¿Qué sucedería si una casa fuera más grande por dentro que por fuera? Esta es la paradoja que articula House of Leaves (La casa de hojas), la novela debut del autor estadounidense Mark Z. Danielewski. Con él dialogamos sobre casas que crecen por dentro, ...

William T. Vollmann y Juan Francisco Ferré

Literatura al límite

Juan Francisco Ferré, ganador del Premio Herralde 2012 y experto en literatura norteamericana, dialoga con el autor, entre otros, de Europa Central, Historias del arcoíris y The Royal Family acerca de los orígenes y motivaciones de su obra. Una ...

Daniel Tammet y Màrius Serra

El cambio en una mente extraordinaria

Una conversación-juego entre el escritor y divulgador savant Daniel Tammet y el ludolingüista Màrius Serra. Daniel Tammet es capaz de aprender cualquier idioma en una semana y puede recitar decimales de la constante Pi durante cinco horas, pero su verdadero ...

Liudmila Petrushévskaya

Érase una vez una mujer...

Con motivo de la publicación de la antología Érase una vez una mujer que sedujo al marido de su hermana y él se ahorcó (Marbot Ediciones, 2015), hablamos con Liudmila Petrushévskaya, Escritora y dramaturga, cantante de cabaret y guionista de animación.

Teju Cole y Enrique Vila-Matas

La novela errante

Enrique Vila-Matas y Teju Cole conversan Jordi Nopca sobre sus últimas novelas Mac y su contratiempo (Seix Barral) y Cada día es del ladrón (Acantilado)  y reflexionan acerca de la génesis de una obra que halla sus elementos referenciales lejos de la tradición lingüística más inmediata, y que propone, al mismo tiempo, la escritura como una reflexión sobre sí misma.

Svetlana Aleksiévich

Las voces de la historia

Nos acercamos a la trayectoria vital y literaria de la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel de Literatura 2015, en diálogo con el escritor Francesc Serés.

Robert Coover

Cave Writing: Nuevas aventuras en Mot-Town

Desde sus pioneros talleres de hiperficción en la Brown University en 1990-91, Robert Coover ha reflexionado sobre el destino de la palabra en el ciberespacio en ensayos periódicos que van desde The End of Books (1992) hasta Homeward Bound: Adventures in Mot-Town (2002). Su conferencia, ilustrada en diferentes soportes audiovisuales, expone las principales señales de este camino y sus actuales experiencias en realidad virtual.

Sergio Chejfec

Narrar Google. Taller de escritura

¿Cómo ha afectado Google al arte contemporáneo? Internet y su evolución a través de refinados navegadores y sistemas de búsqueda y representación han cambiado nuestra sensibilidad frente a las cosas en general y el territorio en particular. La ...