Faros del segle XX
Exposición
Faro Orson Welles
Visto por Frederic Amat y Jordi Balló
Orson Welleses un inventor de formas, probablemente uno de los más grandes del siglo XX. Como el Quijote de Cervantes, la obra de Welles es inimitable, indeclinable; en estos momentos lo que nos importa es Welles y no el wellesianismo, una palabra justamente inexistente. Él es el principio y el fin de la mayoría de retos que afrontó. Con la versión radiofónica de La guerra de los mundos reveló la opacidad del sistema de la información e incluso antes de que la palabra manipulación existiera en la mente de los estrategas de la comunicación. De Ciudadano Kane a Una historia inmortal construyó una narración persistente sobre la pérdida de la inocencia, la ambición desmesurada de poder, la fragilidad del mismo y la imposibilidad del sueno del absoluto. Un itinerario argumental que culmina con un tour de force sobre la ambigüedad de lo real, la prominencia de la falsedad y los límites irónicos de toda representación.
Teatro, radio, cine, televisión, obras rotundas, obras inacabadas: la obra de Welles está en continua ebullición, aunque parezca estar en reposo. El carácter incompleto la hace más inquietante, más presente. La pregunta imaginaria que le hace Ed Wood sigue resonando: "Sr. Welles... ¿Merece la pena?" La respuesta es el propio cine, el espacio nuclear desde donde se centra en este momento la confrontación de la creación.
Comisariado: Frederic Amat, Jordi Balló
Esta actividad forma parte de Faros del segle XX