¿Un lenguaje universal?
Ramon Llull, pensamiento y comunicación
Debate inaugural de «La máquina de pensar: Ramon Llull y el Ars Combinatoria» con Amador Vega, comisario de la exposición, en conversación con Siegfried Zielinski, rector de la Escuela pública superior de Arte y Diseño de Karlsruhe, y Peter Weibel, artista conceptual y presidente del Centro por el Arte y la Tecnología de los Medios de Karlsruhe.
El lenguaje desempeña un importante papel a la hora de articular el pensamiento y la percepción que tenemos de la realidad. Puede llegar a ser una barrera de cara a la comprensión del otro y el buen entendimiento. Ramon Llull intentó salvar esta grieta ideando un sistema lógico de figuras que tenía que permitir validar o refutar los argumentos expresados en los debates teológicos, científicos y humanísticos de su época. Pero, ¿es posible reducir los diferentes lenguajes técnicos y los razonamientos a un lenguaje formal universal? ¿Intercambiar y evaluar juicios según unos mecanismos combinatorios es comunicarse? ¿De qué modo los nuevos medios de comunicación condicionan la construcción y la recepción de contenidos lingüísticos complejos?
Hablarán de todo ello Siegfried Zielinski, ensayista y rector de la Escuela pública superior de Arte y Diseño de Karlsruhe; Peter Weibel, artista conceptual, teórico del arte y presidente del Centro por el Arte y la Tecnología de los Medios de Karlsruhe, y Amador Vega, catedrático de Estética del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra y comisario de la exposición «La máquina de pensar: Ramon Llull y el Ars Combinatoria».
Participantes: Amador Vega Esquerra, Siegfried Zielinski, Peter Weibel
Esta actividad forma parte de La máquina de pensar, Ramon Llull y la gramática del mundo